Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín: una aproximación con dinámica de sistemas



Título del documento: Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín: una aproximación con dinámica de sistemas
Revista: Ensayos sobre política económica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000328663
ISSN: 0120-4483
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 60
Paginación: 80-108
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Medellín ha sido una de las ciudades más violentas del mundo, pero la criminalidad ha venido reduciéndose en los últimos años. La continuidad del sendero descendiente depende de la efectividad de las políticas públicas. Esta investigación evalúa políticas públicas, tanto preventivas como punitivas, usando un modelo en dinámica de sistemas que considera la carrera criminal y la teoría económica del crimen. Los ejercicios de simulación sugieren la necesidad de reducir el crecimiento de la población susceptible de convertirse en criminales, aumentar los efectivos de la fuerza pública e incrementar la duración promedio de las sentencias. Esta aproximación metodológica puede ser extrapolada a casos similares de los sistemas sociales
Resumen en inglés Medellín has been one of the most violent cities around the globe, where crime rates have been decreasing during the recent years. The continuation of such decreasing path depends on the effectiveness of public policy. This research tests public policy, both preventive and punitive, by using a System Dynamics model that includes the criminal career and Becker’s economic theory of crime. Simulations suggest policies to reduce the susceptibility of population as well as to increase both policing and sentences. This methodological approach can be extrapolated to similar social systems
Resumen en portugués Medellín tem sido uma das cidades mais violentas do mundo, onde a criminalidade tem vindo reduzindo- se nos últimos anos. A continuidade da senda descendente depende da efetividade das políticas públicas. Esta pesquisa avalia políticas públicas, tanto preventivas como punitivas, usando um modelo em Dinâmica de Sistemas que considera a carreira criminal e a teoria econômica do crime. Exercícios de simulação sugerem buscar reduzir o crescimento da população susceptível, aumentar a força pública e incrementar a duração média da sentença. Esta aproximação metodológica pode ser extrapolada a casos similares de sistemas sociais
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Econometría,
Economía descriptiva,
Teoría económica,
Colombia,
Medellín,
Criminalidad,
Violencia urbana,
Políticas públicas,
Sociología urbana,
Problemas sociales,
Dinámica de sistemas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)