Revista: | Encartes |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000588468 |
ISSN: | 2594-2999 |
Autores: | Krotz, Esteban1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. México |
Año: | 2018 |
Volumen: | 1 |
Número: | 1 |
Paginación: | 67-83 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | In the first of my three comments, I discuss and deepen some of Gustavo's statements on the visibility and public presence of anthropology in Mexico today. In the second, I link this situation with the transformation in process of the science and technology system, which combines the refunctionalization and commercialization of the university institution with profound changes in the type of knowledge called science, and which Gustavo seems to me to have in view when he speaks of the current de-intellectualization. The subject of the third and last commentary takes up an idea of his on the ethics of anthropology and analyzes it in a somewhat different way. |
Resumen en español | En el primero de mis tres comentarios bordo y profundizo algunas afirmaciones de Gustavo sobre la visibilidad y presencia pública de la antropología actual en México. En el segundo, vinculo esta situación con la transformación en proceso del sistema de ciencia y tecnología, que combina la refuncionalización y mercantilización de la institución universitaria con cambios profundos en el tipo de conocimiento llamado ciencia, y que me parece Gustavo tiene en la mira cuando habla de la desintelectualización actual. El tema del tercer y último comentario retoma una idea suya sobre la ética de la antropología y la analiza de un modo algo diferente. |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social |
Keyword: | Ethnology and social anthropology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |