Privilegios y favores en el Río de La Plata a fines del siglo XVIII. La 'centralización corporativa' como interpretación posible del sistema de poder



Document title: Privilegios y favores en el Río de La Plata a fines del siglo XVIII. La 'centralización corporativa' como interpretación posible del sistema de poder
Journal: El Taller de la Historia
Database: CLASE
System number: 000494261
ISSN: 2382-4794
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Tres de Febrero, Instituto de Estudios Históricos, Buenos Aires. Argentina
Year:
Volumen: 11
Number: 11
Pages: 28-65
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El objetivo de este trabajo es analizar el sistema político americano a fines del siglo XVIII a través del estudio de las relaciones entre la Corona y los actores locales en el Río de la Plata. Específicamente se buscará construir un concepto teórico que contribuya a interpretar el sistema de poder que llamaremoscentralización corporativa. Este concepto pretende definir los mecanismos de dominación utilizados en la dinámica y asimétrica relación entre dos cuerpos con distinto margen de poder. Por un lado, la Corona y los ministros ilustrados que tenían como propósito consolidar el absolutismo real como en los territorios europeos y por otro, el de las elites locales que ejercían el control de las corporaciones mercantiles y que buscaban conservar su poder y autonomía. Como resultado del encuentro entre las diversas lógicas de acción emerge, en América, un sistema político "híbrido" que específicamente en el espacio del Río de la Plata, llamamos centralización corporativa
Disciplines: Historia
Keyword: Historia política,
Sistema político,
Virreinato del Río de la Plata,
Centralización,
Gobierno local,
Río de La Plata,
Siglo XVIII
Full text: Texto completo(PDF)