El sentimiento de lástima. La necesidad de transformar la mirada en los procesos de inclusión educativa de personas con discapacidad



Título del documento: El sentimiento de lástima. La necesidad de transformar la mirada en los procesos de inclusión educativa de personas con discapacidad
Revista: El cardo (Paraná)
Base de datos:
Número de sistema: 000606702
ISSN: 1851-1562
Autores: 1
2
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: s/v
Número: 20
Paginación: 1-12
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The affective turn in the educational field represents the opportunity to understand the processes of intersubjective constitution, recovering the emotional dimension of the links in the school plotting. Feelings carry a relational dimension and are expressed in bonding designs. Pity is a feeling structured under power dynamics and relationships that hides certain ideas of human superiority and inferiority. In educational institutions these different meanings and ways of understanding and feeling pity (for others or for oneself) come into play, structuring the relationships between subjects and constituting the school perspective. The element of struggle for recognition is central to understanding the feelings faced with lack of respect and contempt. We ask ourselves about how pity works as a mechanism and what its effects are on the socio-educational trajectories of students with disabilities.
Resumen en español El giro afectivo en el campo educativo representa la oportunidad de comprender los procesos de constitución intersubjetiva recuperando la dimensión emocional de los vínculos en la trama escolar. Los sentimientos portan una dimensión relacional y se expresan en tramas vinculares. La lástima es un sentimiento estructurado bajo dinámicas y relaciones de poder que esconde ciertas ideas de superioridad e inferioridad humana. En las instituciones educativas se ponen en juego estas distintas significaciones y formas de entender y sentir la lástima (de la otredad y de sí), vertebrando las relaciones entre sujetos y constituyendo la mirada escolar. El elemento de lucha por el reconocimiento es central para comprender los sentires frente a la falta de respeto y desprecio. Nos interrogamos acerca de cómo funciona la lástima como mecanismo y cuáles son sus efectos sobre las trayectorias socioeducativas de estudiantes con discapacidad.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: sentimiento de lástima,
inclusión educativa,
discapacidad,
Sociología de la educación
Keyword: feeling of pity,
inclusive education,
disability,
Sociology of education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)