Revista: | Educación y humanismo |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000381773 |
ISSN: | 0124-2121 |
Autores: | González Martínez, María Nohemí1 |
Instituciones: | 1Universidad Simón Bolívar, Instituto de Investigaciones, Barranquilla, Atlántico. Colombia |
Año: | 2012 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 14 |
Número: | 22 |
Paginación: | 16-30 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, prospectivo |
Resumen en español | En este artículo se delinea una propuesta para promover la construcción de una “comunidad discursiva”, que sirva como escenario de representación del conocimiento y pueda utilizarse como una herramienta analítica mediante la cual se consideren las variadas posiciones de los grupos sociales y se rescate el carácter social del conocimiento. También se pretende que la propuesta sirva de puente entre la teoría crítica educativa –con el aporte de las nociones y categorías de análisis que estudian la educación como un factor de cambio social– y la teoría crítica feminista. Con esta última se revisa el concepto de identidad en el contexto latinoamericano con el propósito de multiplicar reflexiones académicas que faciliten el análisis de los procesos educativos y del papel que el género desempeña en ellos |
Resumen en inglés | This article promotes the construction of a “discursive community” which will serve as a stage for knowledge representation and it can be used as an analytical tool by which consider several positions of social groups, and rescue the social character of knowledge. It also aims that the proposal will serve as a bridge between the critical theory of education –with the contribution from the concepts and categories of analysis that studying education as a factor for social change– and the feminist critical theory. With the latter, we reviewed the concept of identity in Latin America context in order to facilitate academic refl ections that make easier the analysis of educational processes and the role that gender plays on them |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Sociología de la mujer, Género, América Latina, Sociología de la población, Conocimiento, Pensamiento crítico, Discurso, Cambio social, Justicia |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |