Aplicación de la Educación Popular Ambiental Comunitaria en el trabajo de campo arqueológico



Título del documento: Aplicación de la Educación Popular Ambiental Comunitaria en el trabajo de campo arqueológico
Revista: Ecovida
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442900
ISSN: 2076-281X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA, Pinar del Río. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 121-131
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La participación de la población local en la gestión para la protección de los sitios arqueológicos se ha legitimado y legislado en los últimos años, al ser reconocida, tanto por organismos internacionales como por gobiernos nacionales. Tiene como condición dar eficacia a las políticas ambientales, y como un derecho de los pueblos para beneficiarse del patrimonio arqueológico y de sus recursos culturales enriqueciendo su historia, tradición e identidad. En el trabajo se tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos con la aplicación de la Educación Popular Ambiental Comunitaria durante el trabajo de campo arqueológico en la comunidad rural El Moncada ubicada en el Área Protegida: Parque Nacional Viñales de la provincia de Pinar del Río. Entre los resultados se ha comprobado, que la Educación Popular Ambiental Comunitaria se considera un método efectivo para la preservación del patrimonio natural y cultural. En la actualidad los pobladores del área estudiada han adquirido conocimientos y saberes sobre el cuidado del patrimonio arqueológico. Este aspecto es importante porque permite mitigar el riesgo ante el impacto provocado por el hombre a corto y a largo plazo. La visión de los conocimientos, se extiende hasta los diferentes actores sociales, instituciones educacionales de la localidad; escuelas rurales y preuniversitarios. La comunidad ha conseguido generar capacidad propia de autogestión y cogestión para la protección de sus recursos como beneficio, y de la humanidad. La capacitación para la conservación y el manejo sostenible del patrimonio se ha convertido en una necesidad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y equidad
Resumen en inglés The participation of the local population in the management for the protection of archeological sites has been legitimized and legislated in recent years, being recognized, both by international organizations and national governments. Its condition is to give effect to environmental policies, and as a right of the people to benefit from the archaeological heritage and their cultural resources, enriching their history, tradition and identity. The objective of the work is to analyze the results obtained with the application of the Community Environmental Popular Education during the archaeological field work in the rural community El Moncada located in the Protected Area: Viñales National Park of the province of Pinar del Río. Among the results it has been proven that Community Environmental Popular Education is considered an effective method for the preservation of natural and cultural heritage. At present, the inhabitants of the studied area have acquired knowledge and knowledge about the care of archaeological heritage. This aspect is important because it allows mitigating the risk in the face of the impact caused by man in the short and long term. The vision of knowledge extends to the different social actors, educational institutions of the locality; rural and pre-university schools. The community has managed to generate its own capacity for self-management and co-management for the protection of its resources as a benefit, and of humanity. Training for the conservation and sustainable management of heritage has become a necessity to achieve the objectives of sustainability and equity
Disciplinas: Biología,
Antropología
Palabras clave: Ecología,
Arqueología,
Educación ambiental,
Conservación ambiental
Keyword: Ecology,
Archaeology,
Environmental education,
Environmental conservation
Texto completo: https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/192/html