Revista: | Economía informa |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000402800 |
ISSN: | 0185-0849 |
Autores: | Luyando Cuevas, José Raúl1 Tapia Castro, Guadalupe de Jesús2 Pérez Interian, Celia Verónica2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales, Monterrey, Nuevo León. México 2Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, José María Morelos, Quintana Roo. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul-Ago |
Número: | 387 |
Paginación: | 76-87 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El tema del transporte urbano se ha abordado desde diferentes facetas, sin embargo, se ha puesto poca atención a las condiciones laborales del chofer y las consecuencias que ello tiene en el bienestar de cualquier sociedad. En el presente trabajo se pretende establecer la relación que existe entre las condiciones laborales de los choferes de autobuses de transporte público en el Área Metropolitana de Monterrey y la conducta que asumen estos en variables como la velocidad a la que conducen, las condiciones de sus unidades, la cantidad de pasajeros que lo abordan y el cumplimiento que tienen de las normas de tránsito. El resultado es que dependiendo de cómo sean las relaciones de precios y de competencia y empeño será el efecto que se tenga sobre la velocidad a la que conduce el chofer o su jornada laboral |
Resumen en inglés | The issue of urban transport has been tackled from different facets, however, it has paid little attention to the working conditions of the driver and the consequences it has on the wellbeing of any society. In the present work we are trying to establish the relationship that exist between working conditions of drivers of public transport buses in the metropolitan area of Monterrey and their behavior in variables such as the speed at which they drive, the conditions of their units, the number of passengers that board its buses and the compliance of the traffic rules. The result is that depending on how will be price relationships and ability and commitment of driver will be the effect they have on the velocity at which it is driving or their workday |
Disciplinas: | Economía, Administración y contaduría, Sociología |
Palabras clave: | Economía del transporte, Economía del trabajo, Recursos humanos, Sociología del trabajo, Transporte urbano, Condiciones laborales, Competencia, Accidentes, Velocidad, Pasajeros, Monterrey, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |