El tratamiento de los temas económicos y sociales en los informes del IPCC



Título del documento: El tratamiento de los temas económicos y sociales en los informes del IPCC
Revista: Economía informa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000402796
ISSN: 0185-0849
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Número: 387
Paginación: 3-20
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito de este artículo es hacer una exploración sobre la manera como el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) ha abordado el tratamiento de los temas socioeconómicos. Además de lo que representan en términos de una sistematización de la literatura científica relevante para entender las bases del cambio climático, así como sobre sus riesgos e impactos, esos informes ilustran a los economistas y a otros científicos sociales sobre numerosos desafíos a sus disciplinas. En cuanto a la economía, en una división del trabajo cuestionable, se le pide que estime y valore la vulnerabilidad ante el cambio climático, que evalúe los impactos posibles, que defina opciones para la adaptación y la mitigación, que proponga políticas públicas. En la base de todo ello hay una exigencia de evaluación y medición a la cual usualmente se responde con los conceptos y herramientas de la teoría económica convencional. Es necesario conocer los estudios realizados y sus resultados con una actitud crítica
Resumen en inglés The aim of this article is to explore the way the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Assessment Reports deal with socio-economic themes. Those reports represent an important systematization of the scientific literature and information to understand the physical science basis of climate change and the risks and impacts of this phenomenon. They also enlighten economists and other social scientists about many challenges addressed to their disciplines. Concerning economics, it is asked to estimate vulnerability and climate change impacts, to define options for adaptation and mitigation and to suggest public policies. There is a demand of valuation and measurement to which it is usually responded with the concepts and instruments of conventional economic theory. It is necessary to study IPCC’s analysis and results with a critical perspective
Disciplinas: Economía,
Biología
Palabras clave: Economía de energéticos,
Ecología,
Análisis macroeconómico,
Gestión ambiental,
Energía,
Cambio climático,
Literatura científica,
Macroeconomía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)