Estimando la disposición a pagar por la conservación de los pastizales alto andinos



Título del documento: Estimando la disposición a pagar por la conservación de los pastizales alto andinos
Revista: Ecología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377537
ISSN: 1726-2216
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento de Producción Animal, Lima. Perú
Año:
Periodo: Ago-Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 91-97
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Prospectivo
Resumen en español Se realizó un estudio para estimar la disponibilidad a pagar (DAP) para la implementación de un programa de conservación y mejoramiento de pastizales (PCMP) en la Región Pasco, mediante el método de valoración contingente. Para estimar la DAP se aplicó una encuesta preliminar de tipo abierta a 30 pobladores y otra cerrada en formato binario a otros 105. Los resultados de la encuesta preliminar abierta permitieron definir siete vectores de pagos o BIDs (S/. 1, 5, 10, 20, 25, 30 y 40), a partir de los cuales se aplicó una encuesta cerrada a razón de 15 personas por BID. Los resultados de la encuesta cerrada así obtenida se vaciaron en el programa NLOGIT 3.0 para su corrida utilizando una distribución LOGIT, en tres etapas. La primera con todas las variables de la encuesta, la segunda con las variables socioeconómicas y la tercera con el ingreso familiar mensual. Los outputs de las tres etapas produjeron resultados similares en los signos, negativo para BID y positivo para los ingresos familiares. La DAP fue S/. 3.94/familia/mes, revelando que la Región Pasco podría recaudar anualmente aproximadamente 1.95 millones de soles para la implementación del PCMP
Resumen en inglés A study was conducted to estimate willingness to pay (WTP) for the implementation of the Range Conservation and Improvement Program (RCIP) in the Pasco Region, using a contingent valuation method. To estimate the WTP we conducted a preliminary open survey to 30 respondents and a closed binary format to other 105 respondents. The open survey allowed to define seven vectors of payment or BIDs (S/. 1, 5, 10, 20, 25, 30 and 40) to which we applied a closed surveys 15 for each BID. The results of the closed survey were run on NLOGIT 3.0, using a LOGIT distributions in three stages, the first with all the variables of the survey, the second with the socioeconomic variables and third with monthly family income as a unique variable. The outputs of the three stage running process were similar in terms of signs, BID (negative) and monthly family income (positive). The WTP was S/. 3.94/family/month, revealing that the regional government of Pasco could have S/. 1.95 millions of soles available to invest in a RCIP
Disciplinas: Biología,
Administración y contaduría
Palabras clave: Ecología,
Recursos humanos,
Pago,
Pastizales,
Conservación,
Perú
Keyword: Biology,
Management and accounting,
Ecology,
Human resources,
Payment,
Grasslands,
Conservation,
Peru
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)