Revista: | e-Ciencias de la información |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000435259 |
ISSN: | 1659-4142 |
Autores: | Giusti, Marisa R. de1 Lira, Ariel J1 Rodríguez Vuan, Julieta Paz1 Villarreal, Gonzalo L1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Plata, Servicio de Difusión de la Creación Intelectual, La Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 2 |
Paginación: | 1-23 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo de este trabajo es describir alternativas incorporadas en el formato EPUB3 para promover el acceso a la producción académica y científica de las instituciones por parte de personas con discapacidades visuales. Como punto de partida se toma la figura del repositorio institucional como espacio que alberga y difunde esta producción, y cuyos objetivos incluyen darle mayor visibilidad y maximizar su impacto, manteniéndose así en la misma línea con la propuesta de este estudio. Se analizan los aportesintroducidos en el formato EPUB3 con respecto a sus antecesores. En particular, se estudian las extensiones existentes que sirven para optimizar la síntesis de voz a partir de los textos (TTS, text-to-speech), la incorporación de voces adicionales y múltiples voces, y finalmente las herramientas disponibles para visualizar y reproducir documentos EPUB3 con incorporaciones TTS. En este aspecto, se hace énfasis en las aplicaciones accesibles gratuitamente desde dispositivos móviles actuales a fin de asegurarel aprovechamiento de estos aportes por cualquier potencial persona usuaria. Por último, se evalúa la viabilidad de implementar un circuito de generación de documentos EPUB3 accesibles, y se analizan posibles servicios adicionales que el repositorio institucional |
Resumen en inglés | The aim of this work is to describe alternatives introduced in EPUB 3 format to promote access to the academic and scientific institutional production by users with visual disabilities. The figure of the Institutional Repository is taken as starting line, understood as a space which hosts and disseminates this production, and whose objectives include maximizing its impact and fostering its visibility, both in the same line with the proposal of the study.Contributions in EPUB 3 format are analyzed and compared to its predecessors. Particularly, the existent extensions that are useful to optimize the voice synthesis for text to speech (TTS), the ability to add spare and multiple voices, and some of the available tools to visualize and reproduce TTS-enabled EPUB 3 documents. In this matter, the stress has been put on applications freely available for current mobile devices, in order to ensure that any potential user will be able to take advantage of these contributions. Lastly, the viability of implementing a circuit for accessible EPUB 3 documents generation is discussed, and further services for an institutional repository to offer from these tools are briefly mentioned |
Disciplinas: | Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Tecnología de la información, Información y sociedad, Repositorios institucionales, Accesibilidad web, Epub, Discapacitados visuales, Acceso a la información |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |