Anatomía de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires a mediados de la década de 1820



Document title: Anatomía de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires a mediados de la década de 1820
Journal: Dimensión antropológica
Database: CLASE
System number: 000309864
ISSN: 1405-776X
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales, Luján, Buenos Aires. Argentina
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 35
Pages: 163-189
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract Este artículo tiene un propósito muy modesto, tan modesto que se concentra en un único y fugaz episodio. El 13 de diciembre de 1826, una montonera liderada por Cipriano Benítez, un labrador de la frontera oeste de Buenos Aires, invadió el pueblo de Navarro. Apenas se apoderaron del pueblo apresaron y sustituyeron al comisario, nombraron otro juez de paz, detuvieron al recaudador de la Contribución Directa y se apoderaron de la recaudación, obligaron a los vecinos principales a firmar un papel en el que se comprometían a “auxiliar” a los federales y les impusieron contribuciones forzadas. Al día siguiente, con su fuerza acrecentada intentaron repetir la operación en la Villa de Luján pero fueron derrotados y la montonera dispersada. Poco después, Benítez era apresado, juzgado y ajusticiado. ¿Qué nos puede decir un efímero acontecimiento protagonizado por un personaje marginal de la política de la época? Este trabajo parte de la presunción de que circunscribir el objeto de este modo puede permitir el análisis de un cúmulo muy variado de documentos, develar aspectos que en otra escala no serían observables y discutir problemas que han sido escasamente tratados..
Disciplines: Historia
Keyword: Historia regional,
Montoneras,
Organización social,
Caudillismo,
Movilización política,
Argentina,
Buenos Aires
Full text: Texto completo (Ver HTML)