Revista: | Dictamen Libre |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000505195 |
ISSN: | 2619-4244 |
Autores: | Cerquera Losada, Oscar Hernan1 Guaraca Trujillo, Norvi1 Marín Muñoz, Stefany1 Polania Gómez, William1 Quila Bonilla, Geraldin1 Trujillo Cerquera, María1 |
Instituciones: | 1Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila. Colombia |
Año: | 2020 |
Periodo: | Jul |
Número: | 27 |
Paginación: | 67-85 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo el trabajo es analizar la relación entre algunos indicadores del conflicto armado y la producción agraria en los municipios del departamento del Huila que evidenciaron al menos un acto terrorista desde 2012 a 2018. La metodología implementada fue de corte cuantitativo. Se estimó un modelo econométrico de panel de datos de efectos fijos y aleatorios, para seguir al mismo municipio en el tiempo. A partir de los resultados se encontró que las variables inmersas en el conflicto armado, tienen conjuntamente un alto grado de asociación frente a los rendimientos del sector agrícola, donde se presenta una relación inversa, con el desplazamiento y los homicidios, siendo estas las de mayor impacto en el modelo. En conclusión, se evidencian las repercusiones negativas que han generado las acciones realizadas por grupos al margen de la ley sobre la producción agrícola de los diferentes municipios del departamento del Huila |
Resumen en inglés | The objective of paper is to analyze the relationship between some indicators of the armed conflicto and agrarian production in the municipalities of the department of Huila that evidenced at least one terrorist act from 2012 to 2018. The methodology implemented was of a quantitative nature. A fixed and random effects data panel econometric model was estimated to follow the same municipality over time. Based on the results, it was found that the variables involved in the armed conflict jointly have a high degree of association with the performance of the agricultural sector, where there is an inverse relationship, with displacement and homicides, these being the ones with the highest impact on the model. In conclusion, the negative repercussions generated by the actions carried out by groups outside the law on agricultural production in the different municipalities of the department of Huila are evident |
Disciplinas: | Economía, Sociología |
Palabras clave: | Condiciones económicas, Problemas sociales, Colombia, Huila, Conflicto armado, Producción, Terrorismo, Amenazas, Secuestro, Panel de datos |
Keyword: | Economic conditions, Social problems, Colombia, Huila, Armed conflict, Production, Terrorism, Threats, Kidnappings, Panel data |
Texto completo: | Texto completo (PDF) |