La intermedialidad en el siglo XXI



Document title: La intermedialidad en el siglo XXI
Journal: Diálogos (San José)
Database: CLASE
System number: 000395985
ISSN: 1409-469X
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Costa Rica, San José. Costa Rica
Year:
Season: Sep-Feb
Volumen: 14
Number: 2
Pages: 169-179
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El frenético y paradójico movimiento que marca la convivencia de los individuos en el siglo XXI, produce cambios en las formas de representación de la realidad, pues al cambiar nuestra percepción del mundo y la forma en que habitamos en él, cambian las maneras de representarlo. Aquí surge y se hace útil la noción de intermedialidad, porque nos permite dar cuenta de los espacios de diálogo entre las prácticas significantes -o procesos artístico-culturales- y los medios tecnológicos o digitales. Cuando se habla de intermedialidades surgen varias preguntas fundamentales: ¿qué sucede cuando dialogan diversas manifestaciones artísticas ontológicamente tradicionales con las formas de expresión propias de las tecnologías digitales? ¿Cuáles son las implicaciones del concepto de intermedialidad? y, en el contexto de la academia, ¿qué nuevos campos de estudio surgen al partir de esta noción? ¿Qué impacto tienen los estudios desde la intermedialidad sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre la investigación que efectuamos desde las diversas disciplinas, sobre el mundo de la industria cultural y sobre el patrimonio cultural de nuestros países? Algunas de estas preguntas procuran ser contestadas en este trabajo, otras solamente se plantean para generar un debate necesario
English abstract Frenetic and paradoxical movement marking 21st century social coexistence is producing changes in representations of reality due to changes in our representations of the world and on how we live on it. Intermediality is a useful concept because it allows us to perceive dialoguing spaces among signifying practices—or artistic and cultural processes—and media and digital devices. Some questions rise by putting this point on intermediality: What is going on when several ontological artistic traditions establish a dialogue with digital technologies’ ways of expression? What are the consequences of this intermediality concept? Thinking of an academic framework: Are new areas of studies created by this notion? What are the consequences of this intermediality concept on the teaching-learning processes and on the research we do in our disciplines? What are the consequences of this intermediality concept on the cultural industry and on cultural heritage of our countries? This essay answers some of those questions while the other are rose in order to promote a necessary debate
Disciplines: Literatura y lingüística
Keyword: Literatura y sociedad,
Siglo XXI,
Transdisciplinariedad,
Estudios comparativos,
Industria cultural,
Intermedialidad,
Tecnología digital
Full text: Texto completo (Ver HTML)