Revista: | Desacatos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000456829 |
ISSN: | 1607-050X |
Autores: | Inclán, Daniel1 Valero, Aurelia2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Ciudad de México. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 55 |
Paginación: | 60-73 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este artículo se plantea que la llamada crisis de la historia en nuestros días responde a una desarticulación progresiva entre el régimen de temporalidad y el discurso historiográfico contemporáneos, resultado de la emergencia de distintas formas de experiencia. el tema de la violencia, en tanto campo de observación y experimentación privilegiado, funciona como un medio para explorar dicho problema, proponer un ángulo distinto para pensar en el tiempo histórico e invitar a buscar nuevos modos de representación y registros narrativos |
Resumen en inglés | This article contends that the present crisis of history is due to a continuous disarticulation between today’s temporality and the contemporary historiographical discourse, brought about by the emergence of different forms of experience. Considered as an exceptional field for observation and experimentation, the theme of violence works as a means to analyze such problem, to find different conceptions of historical time, and to explore new modes of representation and narrative voices |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historiografía, Crisis historica, Temporalidad, Tiempo presente, Representación, Violencia, Registro, Narrativa |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |