Revista: | Cuicuilco |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000408505 |
ISSN: | 0185-1659 |
Autores: | Segundo Guzmán, Miguel Angel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 20 |
Número: | 56 |
Paginación: | 35-52 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo intenta problematizar una frontera epistemológica: aquella que separa lo biológico y lo cultural para el análisis humano. El tema de la mirada puede fomentar la discusión: la antropología debe dialogar con las ciencias duras para la explicación de los fenómenos de la representación. La construcción de recurrencias visuales es esencial para comprender la interpretación de la otredad en Occidente, ya que mirar es interpretar dentro de la simbólica de quien mira: es un proceso circular de apropiación selectiva del mundo |
Resumen en inglés | This article endeavors to question the epistemological line that separates biology and culture in the study of human beings. The topic of "observing" may stimulate discussion: anthropology must enter into dialogue with the hard sciences to reach an explanation of the phenomena of representation. The construct of recurring visual images is essential for understanding the interpretation of the Other in the West, since observation is interpreting within the symbolism of the person observing: it is a circular process of a selective appropriation of the world |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Gnoseología, Epistemología, Representaciones, Habitus, Otredad, Antropología |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |