Participación social y desarrollo rural sustentable en la microcuenca Lagunillas, Jalisco, México



Título del documento: Participación social y desarrollo rural sustentable en la microcuenca Lagunillas, Jalisco, México
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000285672
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Departamento de Ciencias Ambientales, Zapopan, Jalisco. México
2Universidad de Guadalajara, Departamento de Desarrollo Rural Sustentable, Zapopan, Jalisco. México
Año:
Número: 58
Paginación: P-P
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En 1997 se implementó en la comunidad Lagunillas, localizada en el municipio de Atemajac de Brizuela y ubicada al sur del estado de Jalisco, México, un proyecto de Desarrollo Rural Sustentable a través del Manejo Integral de Microcuencas bajo la coordinación del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) con el apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Esta intervención se basó en la concurrencia institucional y la participación de las poblaciones locales mediante el adecuado manejo de los recursos naturales, el desarrollo de alternativas de mejoramiento productivo y el incremento de la calidad de vida, manteniendo el funcionamiento de la cuenca como unidad ecosistémica. En este trabajo, se presentan parte de los resultados de las tesis de doctorado realizadas por los autores de febrero de 2004 a enero de 2007 donde analizan la experiencia llevada a cabo en Lagunillas con el propósito de documentar las prácticas de desarrollo rural sustentable que incidieron en ésta, particularmente las que tienen que ver con los procesos participativos de los habitantes locales, los aprendizajes obtenidos y los retos pendientes
Resumen en inglés In 1997, in Lagunillas, a municipality of Atemajac de Brizuela, south of Jalisco, Mexico, a Sustainable Rural Development project was put into effect via the program Manejo Integral de Microcuencas (Comprehensive Management of Micro-Basins) under the coordination of the Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). This intervention was based on two premises: 1) institutional attendance and the participation of the local population in the proper management of natural resources, and 2) the development of alternative means to increase production and improve the quality of life but sustaining the basin’s functioning as an ecosystemic unity. The following paper presents parts of the results compiled in the authors’ PhD theses worked out from February 2004 to January 2007, where they analyze the experience of Lagunillas in order to document the sustainable rural development practices threin implemented, particularly those asoects which have to do with the participative processes of the local inhabitants, the lessons learned, and the pending challenges
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Gestión,
México,
Microcuencas,
Desarrollo sustentable,
Jalisco,
Recursos naturales,
Participación social
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)