Los sistemas de producción en el sudeste del lago de Maracaibo, Venezuela



Título del documento: Los sistemas de producción en el sudeste del lago de Maracaibo, Venezuela
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000285675
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Ciudad Ojeda, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maracaibo, Zulia. Venezuela
3Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Centro de Estudios Históricos, Sociales y Culturales, Puerto Altagracia, Zulia. Venezuela
Año:
Número: 58
Paginación: 129-151
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en la zona norte de la Planicie del Río Motatán (Costas del Lago de Maracaibo en Venezuela), sobre los sistemas de producción de dos comunidades campesinas (Tomoporo de Tierra y San Roque). Fue desarrollado desde una perspectiva antropológica y sociológica (antropología del desarrollo), que pretende dar cuenta de las características generales de los sistemas de cultivos, sistemas de crianza, organización para el trabajo y relaciones entre productores e intermediarios. Para ello, se aplicó una encuesta y varias entrevistas abiertas a los cincuenta (50) productores de las dos comunidades, en una estrategia que permitió conjugar análisis cuantitativos y cualitativos. Se concluye que el sistema de producción predominante se erige sobre cultivos permanentes, crianza de ganado vacuno, organización para el trabajo con divisiones tareas por género y la subcontratación de mano de obra familiar
Resumen en inglés This paper presents the results of a study on the predominant production systems in two selected communities (Tomoporo de Tierra and San Roque) made in the North zone of Plain of the Motatán River (Coasts of Lago de Maracaibo in Venezuela). The study was developed from an anthropological and sociological perspective (development anthropology), it tried to give account of the general characteristics of culture’s systems, raising systems, organization of labor and relations between producers and intermediaries. To do so it was applied a survey and several opened interviews to the totality of producers of the two communities. This strategy allowed to conjugate quantitative and qualitative analyses. The conclusion is that the predominant production system is supported on permanent cultures, raising of cattle rising, labour organization and gender division of work tasks and the subhiring of familiar manual labour
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Maracaibo,
Venezuela,
Ganadería,
Agricultura,
Producción,
Organización del trabajo,
Petróleo,
Género
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)