Revista: | Cuadernos de desarrollo rural |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000301868 |
ISSN: | 0122-1450 |
Autores: | González, María del Carmen1 Román, Marcela1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2009 |
Número: | 62 |
Paginación: | (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica) |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Con el término “agriculturización” y “sojización”, se han caracterizado en Argentina, a los procesos técnicos, económicos y sociales, desencadenados por la expansión de la agricultura anual, centrada en la producción de soja. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto socioeconómico de esta expansión, comparando los resultados obtenidos en distintos contextos. Uno en el que se verificó la intensificación de la producción capitalista (región pampeana) y otro en el que predominó la expansión agrícola, con un corrimiento de la frontera agropecuaria (regiones extra pampeanas). Nuestras reflexiones se orientan a mostrar una imagen menos homogénea de las consecuencias de la expansión. Más allá de analizar los beneficios del aumento de las exportaciones para el país en su conjunto, es discutible que el proceso haya generado desarrollo local. Si algún beneficio generó, éste no fue para la mayor parte de los actores de territorios extra pampeanos |
Resumen en inglés | The terms “agriculturización” and “sojización” refer to some technical, economic and social processes that have originated from the annual expansion of grain production centered in soybean. This work aims to analyze the socioeconomic impact of this expansion in Argentina, comparing the results in different contexts. In one of these contexts, intensification was verified in the frame of capitalistic-style production (Pampean region) and in the other, the expansion was the result of an advance of the agricultural frontier (Non Pampean regions). Our reflections are orientated to show a more detailed image of the consequences of the expansion. The benefits that the increase in exports has generated for the country are undeniable, but the impact on local development is open to discussion. If any local benefit was generated, it was not for most of the people in non pampean territories. agriculture, expansion of soya, social |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía agrícola, Cultivos, Soya, Expansión, Impacto socioeconómico, Actores sociales, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |