Revista: | Cuadernos de desarrollo rural |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000301870 |
ISSN: | 0122-1450 |
Autores: | Rojas Pinilla, Humberto1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Bogotá. Colombia |
Año: | 2009 |
Número: | 62 |
Paginación: | (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica) |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El Turismo Sostenible (TS) ha sido propuesto desde los ámbitos internacionales y nacionales como una actividad promisoria para los ámbitos rurales desde las dimensiones ambiental, económica y social. No obstante, los enfoques sobre el turismo sostenible, modalidades, características y en particular el papel a cumplir en el Desarrollo Rural Territorial pueden incorporar consideraciones distintas dependiendo de la entidad que lo promueva. La mayoría de las veces al hablarse de TS se hace solo referencia a la dimensión ecológica de las actividades turísticas, en otras ocasiones se relaciona con la rentabilidad económica, mientras las propuestas más recientes incluyen consideraciones de índole social, cultural e incluso política. Este artículo explora el enfoque Sistémico-territorial y su relevancia para el análisis de los procesos de Desarrollo, las transformaciones en el adjetivo sostenible relacionados con el TS, así como también analiza las principales conferencias de la Organización de las Naciones Unidas en los últimos diez años, así como la política colombiana de fomento del Ecoturismo, a la luz de los alcances e implicaciones para alcanzar un Desarrollo Rural Territorial (DRT) |
Resumen en inglés | Sustainable Tourism (ST) has been seen at the national and international arena as a promising activity for rural areas from the environmental, economic and social perspectives. However, TS approaches, its categories of analysis and particularly the role that should perform for delivering Territorial Rural (TRD) development may incorporate different considerations according to the views of the institution promoting it. Most of the times the orthodox ST approach refer to the activity´s environmental sustainability; other refers to the economic perspective while the latest approaches include social, cultural and even political considerations. This paper explores from a systemic territorial approach the transformations and meanings of the “sustainable” adjective in the main ONU conferences on the subject in the last ten years, also examines the Colombia ecotourism promotion policy, but furthermore search for insights and the implications of ST for Territorial Rural Development (TRD) |
Disciplinas: | Economía, Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Desarrollo económico, Organismos internacionales, Turismo sustentable, Políticas públicas, Turismo rural, Ecoturismo, Desarrollo rural, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |