Revista: | Convergencia (Toluca, Edo. Méx.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000379731 |
ISSN: | 1405-1435 |
Autores: | Báez Carlos, Adriana del Rosario1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 20 |
Número: | 63 |
Paginación: | 67-98 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, analítico |
Resumen en español | El cambio que registró el sistema político mexicano en las últimas décadas del siglo pasado puede resumirse como un proceso de descentralización, el cual, producto de la competencia electoral, multiplicó el número de actores políticos relevantes para los legisladores. El presente trabajo intenta documentar, mediante el análisis de las votaciones nominales en la Cámara de Diputados cómo, a partir del año 2000, el presidente de la República, los líderes nacionales de los grupos parlamentarios y dirigentes partidistas subnacionales se disputan el sentido del voto de los legisladores cuando sus intereses apuntan en sentidos distintos. El análisis encuentra que los partidos con organizaciones territoriales más marcadas registran mayores votaciones en las cuales se dividen sus grupos parlamentarios, indicativo de la influencia de los liderazgos partidistas subnacionales; y que la unidad de los partidos a nivel subnacional es mayor que la de las bancadas partidistas en su conjunto |
Resumen en inglés | The change we have witness in the Mexican political system in the last decades of the past century can be summarized as a process of decentralization, which as a result of the electoral competition increased the number of relevant political actors for legislators. This paper attempts to document, through the analysis of roll call votes in the Chamber of Deputies that from 2000 the President of the Republic, national leaders of parliamentary groups and sub-national party leaders are disputing the in the intention of the voting of legislators.The analysis finds that the parties with more pronounced territorial organizations reported higher ratings when the parliamentary groups are divided, indicating the influence of subnational party leaders, and that the unity of the parties at subnational level is greater than that of the party caucuses as a whole |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Cambio político, Proceso político, Sistemas políticos, Voto, Descentralización política, Rendición de cuentas, Diputados federales, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |