Revista: | Convergencia (Toluca, Edo. Méx.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000373763 |
ISSN: | 1405-1435 |
Autores: | Tapia Arizmendi, Margarita1 Romani, Patrizia1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 19 |
Número: | 59 |
Paginación: | 69-86 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo se propone como una reflexión sobre el sexismo lingüístico, una forma de discriminación que tiene por objeto a las mujeres y como instrumento, la lengua. Un lenguaje sexista ignora a la mujer, o la homologa al hombre, o la representa como una excepción; una lengua usada de tal modo que excluye o minimiza a algunos sujetos sociales, representa lingüísticamente la negación de los mismos y contribuye a la permanencia de prejuicios comunes. El análisis se centra en dos aspectos del sexismo lingüístico: algunas asimetrías entre el género gramatical masculino y el femenino que se encuentran en el sistema de la lengua española, y algunas prácticas lingüísticas discriminatorias que es posible identificar en la documentación académica de la Universidad Autónoma del Estado de México, que ocultan o disminuyen la figura profesional y estudiantil de la mujer |
Resumen en inglés | The aim of this article is to reflect on linguistic sexism, a kind of discrimination that has women as an object and language as an instrument. Sexist language either ignores women, or treats them as men, or represents them as an exception; such a use of language, which excludes or minimizes some social subjects, linguistically represents their self-denial and contributes to the permanence of common prejudices. The article analyzes two aspects of linguistic sexism: some asymmetries between masculine gender and feminine gender in the Spanish language; as well as some discriminatory linguistic expressions found in academic documents in the Autonomous University of the State of Mexico that hide or diminish the professional or student image of woman |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la mujer, Análisis del discurso, Sexismo, Lingüística, Género gramatical, Feminismo, Documentación, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |