Epidemia de rumores: expresión de miedos, riesgos y desconfianza



Título del documento: Epidemia de rumores: expresión de miedos, riesgos y desconfianza
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000402266
ISSN: 1405-1435
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 21
Número: 65
Paginación: 193-218
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo se centra en la revisión de algunas características de la sociedad contemporánea, tales como el riesgo y la incertidumbre, así como el miedo de la humanidad en general, y la cultura de la desconfianza en particular en México. Esto es el marco de fondo para la efervescencia de rumores como relato cultural y emocional, como ocurrió en la pandemia de la influenza AH1N1, en el año 2009 en México. Se pretende mostrar cómo los rumores son producto de una sociedad concreta, a la vez que construcción social de la misma. En este caso, resultado de temores ancestrales existenciales y locales específicos y riesgos contemporáneos globales: la desconfianza en las autoridades del gobierno, el temor de una invasión estadounidense y el miedo hacia la industria farmacéutica internacional, por citar los ejemplos más notables en el presente estudio
Resumen en inglés This text focuses on the review of some features of contemporary society: risk and uncertainty, the fear of humanity in general, and the culture of mistrust, particularly in Mexico. This is part of the precedents of the effervescence of rumors as a cultural and emotional story, the pandemic of AH1N1 flu in the year 2009 in Mexico. It is intended to show how rumors are the product of a concrete society and at the same time a social construction of said society. In this case, the result from specific existential and local ancestral fears and global contemporary risks: distrust in governmental authorities, fear of an American invasion and fear toward the international pharmaceutical industry are the most noticeable examples in this case study
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Ideología,
Rumores,
Riesgo,
Incertidumbre,
Desconfianza,
Construcción social,
Influenza AH1N1,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)