Revista: | Conrado |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000589150 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Narváez Zurita, Ximena Elizabeth1 Narváez Zurita, Cecilia Ivonne1 |
Instituciones: | 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador |
Año: | 2024 |
Periodo: | Ene-Feb |
Volumen: | 20 |
Número: | 96 |
Paginación: | 325-345 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El mercado de valores en Ecuador se ha creado para negociar valores emitidos por PYMES, grandes empresas y organizaciones de la economía popular y solidaria, que cumplen los parámetros requeridos en la normativa que rige a este segmento. En tal sentido, las cooperativas de ahorro y crédito tienen la posibilidad de emitir títulos valores en dicho mercado para obtener financiamiento con un tratamiento diferenciado en costos y requerimientos. Por lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo: evaluar la factibilidad de captación de fondos externos en el mercado de valores para la COAC “1 de Julio” como mecanismo de mejoramiento de su rentabilidad. Para tal efecto, se aplicó un estudio no experimental, con alcance descriptivo- explicativo. Entre los resultados se determinó que la rentabilidad obtenida en los últimos años ha disminuido al igual que su liquides, debido a los altos costos operativos y financieros de sus actuales fuentes de financiamiento. La capacidad de los líderes de la cooperativa para tomar decisiones informadas y estratégicas se verá fortalecida a través de un enfoque educativo que promueva la resiliencia financiera y la adaptabilidad en un entorno económico dinámico. En este contexto, la educación financiera no solo se configura como una necesidad, sino como un habilitador clave para el mejoramiento de la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de la Cooperativa. |
Resumen en inglés | The securities market in Ecuador has been created to trade securities issued by SMEs, large companies and organizations of the popular and solidarity economy, which meet the parameters required by the regulations governing this segment. In this sense, savings and credit cooperatives have the possibility of issuing securities in this market to obtain financing with a differentiated treatment in terms of costs and requirements. Therefore, the purpose of this research is to evaluate the feasibility of raising external funds in the securities market for COAC 1 de Julio, as a mechanism for improving its profitability. For this purpose, a non-experimental study was applied, with a descriptive-explanatory scope. Among the results, it was determined that the profitability obtained in recent years has decreased as well as its liquidity, due to the high operating and financial costs of its current sources of financing. |
Disciplinas: | Educación, Economía |
Palabras clave: | Educación financiera, Metodologías, Resultados de aprendizaje, Cooperativa, Mercado de valores, Historia y filosofía de la educación, Desarrollo económico |
Keyword: | Financial education, Methodologies, Learning outcomes, Stock market, Cooperative, History and philosophy of education, Economic development |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |