Estrativismo social machista en Ecuador violencia de género, femicidio



Título del documento: Estrativismo social machista en Ecuador violencia de género, femicidio
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588639
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 14
Número: 61
Paginación: 111-115
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este artículo devela que la estratificación social nace con nuestra existencia la religión, la ideología, la creación artística, el lenguaje, la ciencia empírica y la ciencia formal, a lo largo de la historia, con las corrientes teóricas de la sociología y de la psicología se ha demostrado la estigmatización de grupos sociales completos, incluso con la aceptación de los mismos. La estratificación social es un medio para representar la desigualdad de las clases sociales, que se da por la distribución del poder económico del capital y atributos de cultura, educación, costumbres socialmente valoradas.
Resumen en inglés This article reveals that social stratification is born with our existence religion, ideology, artistic creation, language, empirical science and formal science, throughout history, with the theoretical currents of sociology and psychology the stigmatization of complete social groups has been demonstrated, even with the acceptance of them. Social stratification is a means to represent the inequality of social classes, which is given by the distribution of the economic power of capital and attributes of culture, education, socially valued customs.
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Estrativismo social machista,
Violencia de género,
Femicidio,
Costumbre,
Cultura,
Sociología de la mujer
Keyword: Sexist social stratitisism,
Gender violence,
Femicide,
Custom,
Culture,
Sociology of women
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)