Revista: | Conrado |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000588891 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Ramos Farroñán, Emma Verónica1 Cuadra Morales, Valicha2 Falla Gómez, Carolina de Lourdes3 Castro Torres, Melissa Indira3 Izquierdo Espinoza, Julio Roberto3 |
Instituciones: | 1Universidad César Vallejo, Lima. Perú 2Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Lambayeque. Perú 3Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Lambayeque. Perú |
Año: | 2023 |
Periodo: | Ene-Feb |
Volumen: | 19 |
Número: | 90 |
Paginación: | 203-213 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Aún existen asimetrías de género en el emprendimiento, lo que genera que el emprendimiento femenino sea menor al de los hombres, por lo que debe existir equidad y justicia de género que pueda implicar el actuar con coherencia en un entorno económico, político y cultural brindándoles a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres. Por ello en el presente artículo se pretendió caracterizar el emprendimiento femenino en estudiantes universitarias cómo respuesta a la pandemia del COVID 19, siendo el mismo de revisión bibliográfica en la que se consideró la esquematización PRISMA, mediante una búsqueda exhaustiva de artículos en las diversas bases de datos como Scopus, Science Direct, Scielo y Ebsco de los cuales se logró analizar a 20 artículos por lectura completa, siendo estos del año 2018 hasta el año 2022, con lo que se logró concluir que las mujeres tienden a emprender mayormente por necesidad, ya sea económica o por sentirse autorrealizadas y avanzar en su carrera profesional, o porque no se sienten satisfechos con sus trabajos, ya que su centro laboral no les permite ascender a un puesto con más alta jerarquía y prefieren pasar más tiempo con sus hijos. |
Resumen en inglés | There are still gender asymmetries in entrepreneurship, which generates that female entrepreneurship is lower than that of men, so there must be equity and gender justice that may imply acting with coherence in an economic, political and cultural environment providing women with the same opportunities as men. For this reason, in the present article it was intended to characterize female entrepreneurship in university students as a response to the pandemic of COVID 19, being the same of bibliographic review in which the PRISMA schematization was considered, through an exhaustive search of articles in the various databases such as Scopus, Science Direct, Scielo and Ebsco of which it was possible to analyze 20 articles by complete reading, These were from 2018 to 2022, with which it was concluded that women tend to undertake mostly by necessity, either economic or to feel self-realized and advance in their careers, or because they are not satisfied with their jobs, since their workplace does not allow them to move up to a position with higher hierarchy and prefer to spend more time with their children. |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Emprendimiento, Mujeres, Igualdad, Autorrealización, Oportunidades, Educación superior, Sociología de la mujer |
Keyword: | Entrepreneurship, Women, Equality, Self-fulfillment, Opportunities, Higher education, Sociology of women |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |