América Latina: entre la transculturación y la interculturalidad



Título del documento: América Latina: entre la transculturación y la interculturalidad
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000589008
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
2Universidade do Vale do Rio dos Sinos, São Leopoldo, Rio Grande do Sul. Brasil
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 19
Número: 92
Paginación: 155-164
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El presente artículo aborda la vinculación de la categoría transculturación, del cubano Fernando Ortiz, con la filosofía intercultural para comprender los procesos históricos que caracterizan las sociedades latinoamericanas y su posible transformación emancipatoria. Partiendo de la crítica al concepto de aculturación, principal categoría de la antropología tradicional e insuficiente para entender la relación entre culturas diversas, se propone el concepto de transculturación, este permite la visibilización e inclusión de las tradiciones, las etnias, los pueblos que han sido invisibilizados, oprimidos y explotados a lo largo de la historia de estas sociedades y excluidos de la construcción formal de las repúblicas modernas. En este sentido, la interculturalidad promueve la búsqueda de un diálogo entre culturas diversas para la re-construcción de estados y democracias. La metodología usada es la revisión de textos clásicos y contenidos académicos.
Resumen en inglés This article works on linking the transculturation category of Cuban Fernando Ortiz and intercultural philosophy, to understand the historical processes that characterize Latin American societies and their possible emancipatory transformation. Starting from the critique of the concept of acculturation, the main category of traditional anthropology as insufficient to understand the relationship between diverse cultures, the concept of transculturation is proposed, which allows the visibility and inclusion of traditions, peoples and ethnic groups that have been invisible, oppressed and exploited throughout the history of our societies and excluded from the formal construction of modern Republics. In this sense, interculturality promotes the search for a dialogue between diverse cultures for the reconstruction of our states and democracies. The methodology used in this article is the review of classic texts and academic content.
Disciplinas: Antropología,
Educación
Palabras clave: Transculturación,
Interculturalidad,
Emancipación,
Diálogo,
Etnología y antropología social,
Historia y filosofía de la educación
Keyword: Transculturation,
Interculturality,
Emancipation,
Dialogue,
Ethnology and social anthropology,
History and philosophy of education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)