Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento – lenguaje



Título del documento: Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento – lenguaje
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588648
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 14
Número: 61
Paginación: 155-160
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En la psicología moderna, pensamiento y lenguaje son categorías polémicas y objeto de análisis por autores de renombre a nivel mundial, entre ellos Jean Piaget, L. S. Vygotsky, J. S. Bruner y A. R. Luria, los cuales pese a las diferencias en sus concepciones se devela una estrecha relación entre ellas. En el presente trabajo se realiza un análisis desde los planteamientos teóricos de estos autores respecto a cómo se relacionan estas categorías y su influencia en el desarrollo del individuo. Se concluye que las categorías pensamiento - lenguaje, no es posible separarlas; su relación es geneticamente variable; su evolución no es ni paralela ni uniforme; ellas se juntan, se separan, se cruzan repetidamente, se alinean paralelamente, incluso llegan a fundirse e inmediatamente dividirse en algún momento. Se coincide en los planteamientos teóricos cuando se afirma que el niño en el proceso de adquisición del lenguaje requiere la interacción de bases cognitivas como la herencia, la maduración, la experiencia y sobre todo la interacción social, aspectos esenciales a trabajar para el desarrollo del individuo como ser social.
Resumen en inglés In modern psychology, thought and language are controversial categories and are the object of analysis by internationally renowned authors, among them Jean Piaget, L. S. Vygotsky, J. S. Bruner and A. R. Luria, who despite the differences in his conceptions reveal a close relationship between them. In this paper an analysis is made from the theoretical approaches of these authors regarding how these categories are related and their influence on the development of the individual. It is concluded that the thought - language categories, it is not possible to separate them; their relationship is genetically variable; its evolution is neither parallel nor uniform; they come together, separate, intersect repeatedly, line up in parallel, even merge and immediately divide at some point. It is agreed in the theoretical approaches when it is stated that the child in the process of language acquisition requires the interaction of cognitive bases such as inheritance, maturation, experience and especially social interaction, essential aspects to work for the development of the individual as a social being.
Disciplinas: Psicología,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Pensamiento,
Lenguaje,
Categorías psicológicas,
Psicología clínica,
Historia y filosofía de la lingüística
Keyword: Thought,
Language,
Psychological categories,
Clinical psychology,
History and philosophy of linguistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)