Revista: | Confines de relaciones internacionales y ciencia política |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000378148 |
ISSN: | 1870-3569 |
Autores: | Leetoy, Salvador1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Ago-Dic |
Volumen: | 8 |
Número: | 14 |
Paginación: | 13-42 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Este artículo tiene como tema central la internacionalización del sujeto cultural indígena a través de su apropiación en la disidencia mundial contemporánea, aspecto en el cual la insurrección neozapatista en México ha jugado un papel preponderante. Con esta finalidad, se presenta una discusión sobre la construcción de otras globalizaciones posibles, las cuales puedan abrir distintos frentes para la elaboración de redes subalternas internacionales, estimulando la interacción, el (re) conocimiento y la (re)formulación de diversas experiencias culturales. Asimismo, se discute cómo la lucha indígena neozapatista es quizás el punto de partida icónico de lo que se denomina actual- mente como altermundismo |
Resumen en inglés | This article reviews the contribution of the indigenous insurrection of the National Liberation Zapatista Army in the contemporary global dissidence via the appropriation of the international indigenous cultural subject. Accordingly, a discussion is elaborated regarding the construction of other possible globalizations based in the interaction, recognition and reformulation of diverse cultural experiences. Likewise, the paper evaluates the consideration of the neozapatista movement as the start- ing point of contemporary alter-globalization |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Movimientos sociopolíticos, Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Altermundismo, Globalización, Disidencia, Cultura indígena, Lucha indígena, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |