Revista: | Co-herencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000305091 |
ISSN: | 1794-5887 |
Autores: | Jaramillo, Mónica1 |
Instituciones: | 1Universidad Industrial de Santander, Escuela de Filosofía, Bucaramanga, Santander. Colombia |
Año: | 2009 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 11 |
Paginación: | 209-232 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Con base en la propuesta fenomenológica de la necesidad de configuración de una ética de la motivación fundada en la reactivación de la facultad de imaginación, el artículo se propone delinear la perspectiva de una visión pluralista y democrática del concepto de Responsabilidad Social Universitaria a partir del desarrollo de una fenomenología de la imaginación política como posibilidad de constitución del principio de ciudadanía universitaria. Se intenta hacer un diagnóstico éticopolitológico del mundo globalizado en el que hoy en día vivimos para mostrar las aporías inherentes al modelo etocrático y homogenizador de las morales prescriptivistas del discurso institucionalizado. Y siguiendo ese propósito se intenta también desentrañar algunos de los supuestos del Modelo de Control para las Instituciones del Estado (MECI), paradigma, en el caso de Colombia, de las morales autoritaristas y cantinflescas como principal obstáculo para la realización de una universidad democrática, es decir, reciudadanizada y autorregulada éticamente desde los principios de autonomía, autorresponsabilidad y conciencia ciudadana, los cuales están en la base de toda política incluyente y constituyente |
Otro resumen | En partant de la voie ouverte par la phénoménologie concernant le besoin de configuration d'une éthique de la motivation fondée sur la réactivation de la faculté d'imagination, cet article se propose de dessiner la perspective d'une vision pluraliste et démocratique de l'idée de Responsabilité Sociale Universitaire par le truchement d'une phénoménologie de l'imagination politique en tant que possibilité de constitution du principe de la citoyenneté universitaire. L'on essaie de faire un diagnostic éthico-politologique du monde globalisé qui est le nôtre afin de essayer de soulever les apories inhérentes au modèle hocratique et homogénéisateur des morales prescriptivistes du discours institutionnalisé. Et, pour ce faire, l'on voudrait aussi dégager les implicites du Modèle de Contrôle pour les Institutions de l'État (MECI), en tant que paradigme, dans le cas colombien, des morales autoritaristes et 'cantinflesques',comme obstacle majeur en vue de la réalisation d'une université émocratique, c'est-à-dire, recitoyannisée et auto-réglée de façon éthique sur la base des principes d'autonomie, d'autorresponsabilité et de conscience citoyenne lesquels sont à l'origine de toute politique constituante et d'inclusion |
Disciplinas: | Filosofía, Educación |
Palabras clave: | Etica, Educación superior, Fenomenología, Ciudadanía, Responsabilidad social, Universitarios, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |