Praesentias: ascetismo y liminalidad en comunidades contemplativas benedictinas del Mercosur



Título del documento: Praesentias: ascetismo y liminalidad en comunidades contemplativas benedictinas del Mercosur
Revista: Ciencias Sociales y Religión
Base de datos:
Número de sistema: 000550618
ISSN: 1982-2650
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 5
Número: 5
Paginación: 123-152
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Monastic orders represent a particular social group in the LatinAmerican religious field highly influenced by the Catholic Church. This articlefocuses on monks belonging to the Benedictine Order. It was established in thesixteenth century in Brazil and later, in the nineteenth and twentieth centuries, inArgentine and other countries of Hispanic America like Chile, Uruguay, andParaguay. In this study I both review the history of these monastic communitiesand their specific lifestyle marked by a strong ascetic character. I argue that it is thedaily exercise of such a practice that transforms monks in collective agents in anongoing state of liminality, and their monasteries in symbolic spaces for cultactivity.
Resumen en español Las órdenes monásticas representan un espacio social particular dentro del campo religioso de América Latina influenciado por el catolicismo. Este artículo trata sobre monjes pertenecientes a la Orden Benedictina. Esta se instaló durante el siglo XVI en Brasil y más tardíamente, en los siglos XIX y XX, en la Argentina y otros países de la América Hispana tales como Chile, Uruguay y Paraguay. Aquí repaso la historicidad de estas comunidades monacales y enfatizo la especificidad de su forma de vida signada por un carácter ascético. En este sentido, sostengo que es el ejercicio cotidiano de esta práctica que transforma a los monjes en agentes colectivos en estado de liminalidad permanente y a sus monasterios en espacios simbólicos de culto.
Resumen en portugués Las órdenes monásticas representan un espacio social particular dentro del campo religioso de América Latina influenciado por el catolicismo. Este artículo trata sobre monjes pertenecientes a la Orden Benedictina. Esta se instaló durante el siglo XVI en Brasil y más tardíamente, en los siglos XIX y XX, en la Argentina y otros países de la América Hispana tales como Chile, Uruguay y Paraguay. Aquí repaso la historicidad de estas comunidades monacales y enfatizo la especificidad de su forma de vida signada por un carácter ascético. En este sentido, sostengo que es el ejercicio cotidiano de esta práctica que transforma a los monjes en agentes colectivos en estado de liminalidad permanente y a sus monasterios en espacios simbólicos de culto.
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Ascetismo,
Orden benedictina,
Mercosul,
Iglesia e instituciones religiosas,
Iglesia e instituciones religiosas
Keyword: Asceticism,
Benedictine order,
Mercosur
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)