Revista: | Ciencias Sociales y Religión |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000550589 |
ISSN: | 1982-2650 |
Autores: | Semán, Pablo1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2005 |
Volumen: | 7 |
Número: | 7 |
Paginación: | 203-209 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | How to think the complexity of the Latin American religious field, thecombination of experiences "traditional", "modern" and "postmodern"? Facingthis question the intervention of Pierre Sanchis turns out enlightening for itcapability of combining an embracing conception of an heterogeneous and pluralreligious field, with the perception of the detail of heterogeneities, the consistenciesand the relations that forms it. There where we choose (or where many times it isimposed to us) the disjunctive between an inner vision but out of context of thefragment or an aerial catchment of the ensemble, the texts of Sachis constitutesheuristics tools to ally the comprehension of each point of the panoramic vision.There where it is postulate the pure hybridism and the permanent mobility, wefind the possibility of cartographies measured in a subtle way. |
Resumen en español | La intervención de Pierre Sanchis resulta iluminadora por su capacidad de combinar una concepción abarcativa de un campo de enorme variabilidad del conjunto del panorama emergente, del peso, la consistencia y las relaciones de las heterogeneidades que lo componen. Allí donde elegimos o donde muchas veces se nos impone la disyunción entre una visión detallada pero descontextualizada del fragmento o una captación aérea del conjunto, los textos de Sanchis constituyen herramientas heurísticas para aliar la comprensión de cada punto a la visión panorámica, pero sutilmente ponderada del plano general. |
Resumen en portugués | La intervención de Pierre Sanchis resulta iluminadora por su capacidad de combinar una concepción abarcativa de un campo de enorme variabilidad del conjunto del panorama emergente, del peso, la consistencia y las relaciones de las heterogeneidades que lo componen. Allí donde elegimos o donde muchas veces se nos impone la disyunción entre una visión detallada pero descontextualizada del fragmento o una captación aérea del conjunto, los textos de Sanchis constituyen herramientas heurísticas para aliar la comprensión de cada punto a la visión panorámica, pero sutilmente ponderada del plano general. |
Disciplinas: | Antropología, Religión |
Palabras clave: | Pierre Sanchis, Campo reigioso, Latinoamérica, Etnología y antropología social, Religión y sociedad |
Keyword: | Pierre Sanchis, Religious field, Latin America |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |