Revista: | Cardiovascular and Metabolic Science (Ciudad de México) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000603798 |
ISSN: | 2954-3835 |
Autores: | Moguel Ancheita, Rafael1 Olvera Ruiz, Rafael2 Moreno Buenrostro, Javier3 Ramos Cházaro, Enrique4 Lozoya Morales, José Juan5 Bautista López, Germán Ramón6 Bayardo Solórzano, Héctor Vicente1 Castillo Gutiérrez, Mauricio Adolfo7 Picos Bovio, Eva María8 Beltrán Nevárez, Octavio9 Muñoz Beltrán, Leocadio Gerardo10 Cabrera Arroyo, Carlos Gustavo11 |
Instituciones: | 1Clínica del Corazón, Cozumel, Quintana Roo. México 2Clínica de Estudios Médicos, Guadalajara, Jalisco. México 3Hospital Beneficencia Española de Puebla, Hemodinamia, Puebla. México 4Hospital Christus Muguerza Betania, Servicio de Cardiología y Hemodinamia, Puebla. México 5Hospital Christus Muguerza del Parque, Departamento de Hemodinamia y Cardiología, Chihuahua. México 6Unidad Médica de Alta Especialidad Bajío, Departamento de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, León, Guanajuato. México 7Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Regional 17, Cancún, Quintana Roo. México 8Centro de Especialidades Médicas, Cardiología, Monterrey, Nuevo León. México 9Hospital General de Culiacán, Servicio de Cardiología y Hemodinámica, Culiacán, Sinaloa. México 10Hospital Angeles Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua. México 11Instituto de Terapia Endovascular, Naucalpan de Juárez, Estado México. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 33 |
Número: | 4 |
Paginación: | 196-209 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La intervención coronaria percutánea (ICP) es actualmente el método de revascularización prevalente durante los últimos 40 años debido a su eficacia, baja tasa de complicaciones y mínima invasión, con el inconveniente de la restenosis. La estrategia dominante para mejorar la ICP para obtener beneficios a largo plazo es la utilización de stents liberadores de fármacos, aunque la tasa actual de restenosis intrastent es ≈10%, aparte de otros inconvenientes como la inserción de cuerpo extraño, riesgo de trombosis, hemorragia en pacientes de alto riesgo, potencial de atrapamiento de ramas y posibilidad de múltiples capas de metal después del tratamiento de la restenosis intrastent. El balón recubierto de fármaco puede reducir la restenosis sin dejar un cuerpo extraño ni agregar capas de metal, su uso está respaldado por declaraciones de consenso de grupos de expertos y actualizaciones de publicaciones de informes durante casi una década. El presente artículo es de la declaración del Colegio Mexicano de Cardiología Intervencionista y Terapia Endovascular (COMECITE) con respecto a la utilización actual del balón medicado coronario y recomendaciones en restenosis intrastent, vasos pequeños, bifurcaciones, descendente anterior izquierda/coronaria principal izquierda e infarto agudo de miocardio. |
Resumen en inglés | Percutaneous coronary intervention (PCI) is currently the prevalent revascularization method for the last forty years due to its efficacy, low complication rate, and minimal invasion with still pending restenosis solution. The dominant strategy to improve PCI for long-lasting benefits is the utilization of drug-eluting stents (DES), even though the current in-stent restenosis (ISR) rate is ≈10%, plus the inconvenience of foreing body insertion, thrombosis risk, bleeding in high-risk patients, jailing branches potential and possible multiple metal layers after ISR treatment. Drug coated-balloon (DCB) may reduce restenosis without leaving a foreign body and adding metal layers. Several expert group consensus statements and updating report publications, support their utilization for almost a decade. The present paper is from the Mexican College of Interventional Cardiology and Endovascular Therapy (COMECITE) statement regarding current DCB utilization and recommendations in ISR, small vessels, bifurcations, left anterior descendent/left main coronary and acute myocardial infarction. |
Disciplinas: | Medicina, Medicina |
Palabras clave: | Sistema cardiovascular, Terapéutica y rehabilitación |
Keyword: | Cardiovascular system, Therapeutics and rehabilitation |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |