Germinación de semillas y desarrollo de plántulas de Magnolia guatapensis (Lozano) Govaerts (Magnoliaceae): una especie arbórea en peligro de extinción de Colombia



Título del documento: Germinación de semillas y desarrollo de plántulas de Magnolia guatapensis (Lozano) Govaerts (Magnoliaceae): una especie arbórea en peligro de extinción de Colombia
Revista: Botanical sciences
Base de datos:
Número de sistema: 000586761
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Ciencias Agrarias, Medellín, Antioquía. Colombia
2Jardín Botánico JAUM, Medellín. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 102
Número: 1
Paginación: 128-143
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Antecedentes: Las semillas de Magnolia guatapensis presentan dificultades para germinar y las plántulas tienen poco éxito en el desarrollo. Preguntas: ¿Cuánto tiempo tarda la germinación de semillas de M. guatapensis? ¿Existe alguna relación entre la esterilización del sustrato y la germinación? ¿Cuál es el efecto de los hongos micorrízicos arbusculares (AMF) en M. guatapensis? Especies de estudio: Magnolia guatapensis Sitio y años de estudio: Medellín, Colombia. Agosto 2020. Métodos: Se realizaron análisis de viabilidad de semillas con la prueba de tetrazolio y a través de la germinación. Luego, las plántulas se inocularon con Glomus spp, evaluando su crecimiento hasta 240 días de edad. La colonización de raíces de plántulas por HMA se comparó con árboles adultos. Resultados: Los frutos de M. guatapensis midieron 36 mm en promedio y presentaron 12 carpelos con 1 o 2 semillas cada uno. La viabilidad de semillas resultó en 23 % con la prueba de tetrazolio y en 57 % a través de la germinación en suelo esterilizado. El mayor porcentaje de germinación se obtuvo entre los días 38 y 40. En árboles, se observó 80.2 % de colonización por HMA. En plántulas no se observó colonización, presentaron mayor diámetro del tallo y área foliar cuando se inocularon con Glomus. Conclusiones: Con base en los resultados, la etapa de crecimiento de plántula de M. guatapensis es más crítica para la supervivencia de individuos. Se requiere continuar estudiando métodos exitosos de propagación de M. guatapensis y simbiosis con microorganismos para contribuir con la conservación de la especie.
Resumen en inglés Background: The seeds of Magnolia guatapensis shows difficulties to germinate and the seedlings have a low development rate. Questions: How long does it take the germination of M. guatapensis seeds? Is there a relationship between the substrate sterilization and the germination process? Which is the effect of arbuscular mycorrhizal (AMF) in M. guatapensis? Studied species: Magnolia guatapensis Study site and dates: Medellín, Colombia. August 2020. Methods: Analyses of the seed's viability were performed with a tetrazolium test and through germination evaluation. Also, the seedling obtained were inoculated with Glomus spp, evaluating their growth up to 240 days of germination. The colonization of seedling roots by AMF was compared with to the adult trees. Results: Magnolia guatapensis fruits measured 36 mm on average, they had 12 carpels with 1 or 2 seeds each. The seeds show a viability of 23 % through the tetrazolium test and 57 % measured through germination in sterilized soil. A higher percentage of germination was found between 38 and 40 days. In adult trees, the roots showed up to 80.2 % of colonization by AMF. Colonization in seedlings was not observed, although the seedlings inoculated with Glomus showed greater stem diameter and leaf area. Conclusions: According to the results obtained, the growth stage of the M. guatapensis seedling is the most critical for the survival of the individuals. It is necessary to continue studying successful propagation methods of M. guatapensis and symbiosis with microorganisms to contribute to the conservation of the species.
Disciplinas: Biología,
Biología,
Biología
Palabras clave: Angiospermas,
Fisiología vegetal,
Reproducción y desarrollo
Keyword: Angiosperms,
Plant physiology,
Reproduction and development
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)