Revista: | Botanical Sciences |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000447065 |
ISSN: | 2007-4298 |
Autores: | Salinas Rodríguez, María Magdalena1 Hernández Sandoval, Luis1 Carrillo Reyes, Pablo2 Castillo Gómez, Hugo Alberto1 Castro Castro, Arturo3 Estrada Castillón, Eduardo4 Figueroa Martínez, Dante Samuel2 Gómez Escamilla, Ivonne Nayeli5 González Elizondo, Martha3 Gutiérrez Ortega, José Said6 Hernández Rendón, Julián2 Munguía Lino, Guadalupe2 De Nova, José Arturo7 Ortiz Brunel, Juan Pablo2 Rubio Méndez, Gabriel1 Ruiz Sánchez, Eduardo2 Sánchez Sánchez, Cristóbal8 Sandoval Mata, Tecoatlayopeuh Nelly1 Soltero Quintana, Rafael2 Steinmann, Victor1 Valencia A, Susana9 Zamudio Ruíz, Sergio1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Juriquilla, Querétaro. México 2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Zapopan, Jalisco. México 3Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Durango. México 4Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Linares, Nuevo León. México 5Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa Ciudad de México. México 6Chiba University, Faculty of Sciences, Chiba, Kantō. Japón 7Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, San Luis Potosí. México 8Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R., Cholula, Puebla. México 9Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Ciudad de México. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 100 |
Número: | 2 |
Paginación: | 469-492 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Antecedentes: La Sierra Madre Oriental es una Provincia Fisiográfica ubicada en el noreste de México con características geológicas, climáticas y edáficas distintivas. La flora de esta región aún no ha sido inventariada en conjunto. Preguntas: ¿Cuál es la diversidad florística de la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre Oriental? ¿Cuál es la afinidad geográfica de sus géneros? Sitio y años de estudio: Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre Oriental. El trabajo se desarrolló desde agosto del 2012 a diciembre del 2020. Métodos: Se hizo una búsqueda exhaustiva de información en diversas fuentes como herbarios, bases de datos, trabajos florísticos y monografías. Para cada especie, se registró la vegetación, afinidad geográfica del género y endemismo. Resultados: Se registran 6,981 especies de las cuales 1,542 son endémicas. Las familias más ricas en especies son Asteraceae (1,000 especies), Fabaceae (495), Cactaceae (365) y Poaceae (328). Los bosques templados registran el mayor número de especies (2,906). Querétaro fue el estado con más especies (2,803), seguido de Coahuila (2,710) y Nuevo León (2,406). La Sierra Madre Oriental comprende una mayor cantidad de especies con géneros de afinidad geográfica boreal (2,742), seguidas por especies de afinidad tropical (2,020), especies endémicas de México (1,227), cosmopolitas (803) y de los desiertos del mundo (189). Conclusiones: La Sierra Madre Oriental alberga más de la cuarta parte de la flora vascular y un 13 % de las plantas endémicas del país. Es un área que reúne géneros de diferentes afinidades geográficas en su mayoría boreales, seguidos de tropicales y endémicos |
Resumen en inglés | Background: The Sierra Madre Oriental is a Physiographic Province located in northeastern Mexico and has distinctive geological, climatic, and edaphic characteristics. The flora in this region has not been inventoried as a whole. Question: What is the floristic diversity of the Physiographic Province of the Sierra Madre Oriental? What is the geographic affinity of its genera? Site and years of study: The Physiographic province of the Sierra Madre Oriental. The work was conducted from August 2012 to December 2020. Methods: An exhaustive search for information was carried out using various sources such as herbaria, databases, floristic works, and monographs. To each species was registered the type of vegetation, geographic affinity and endemism. Results: A total of 6,981 species are registered; 1,542 are endemic to the Sierra Madre Oriental. The most diversity families were Asteraceae (1,000 species), Fabaceae (495), Cactaceae (365) and Poaceae (328). The temperate forests housed the greatest number of species (2,906). Querétaro was the richest state (2,803), followed by Coahuila with (2,710) and Nuevo León (2,406). The greatest number of genera of the species in the Sierra Madre Oriental have geographical boreal affinity (2,742), followed by species with tropical affinity (2,020), endemics to Mexico (1,227), with a cosmopolitan distribution (803), and from the deserts of the world (189). Conclusions: The Sierra Madre Oriental is home to more than a quarter of the vascular flora and 13 % of the endemic plants from Mexico. The area combines genera of different geographic affinities, mostly boreal, followed by tropical and endemic |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Taxonomía y sistemática, Botánica, Inventario florístico, Plantas vasculares, Endemismo, Sierra Madre Oriental, México |
Keyword: | Taxonomy and systematics, Botany, Floristic inventory, Vascular plants, Endemism, Sierra Madre Oriental, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |