Agrosilviculturas tradicionales que mantienen la diversidad vegetal nativa del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: un panorama regional



Título del documento: Agrosilviculturas tradicionales que mantienen la diversidad vegetal nativa del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: un panorama regional
Revista: Botanical sciences
Base de datos:
Número de sistema: 000603733
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
1
3
2
2
2
1
4
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores - Morelia, Morelia, Michoacán. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Morelia, Michoacán. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, Ciudad de México. México
4Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 102
Número: 3
Paginación: 898-922
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Antecedentes: Los sistemas agroforestales tradicionales (SAF) son capaces de mantener la diversidad vegetal nativa mediante diferentes prácticas campesinas. Preguntas: ¿En qué medida los SAF mantienen la composición, diversidad y abundancia de plantas perennes? ¿Qué variaciones hay entre distintos tipos de vegetación? Especies de estudio: Plantas perennes presentes en SAF asociados a bosques de cactáceas columnares, bosques templados, bosques espinosos, matorrales rosetófilos y selvas bajas caducifolias. Sitio y años de estudio: 13 comunidades del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en Oaxaca y Puebla, México. Revisión de trabajos y datos propios publicados entre 2010 y 2020. Métodos: Evaluamos la composición florística, capacidad de conservación de diversidad y abundancia de individuos mediante un análisis de redundancia, la estimación de números efectivos de especies y modelos lineales generalizados en 30 SAF y 30 muestreos de la vegetación silvestre de la que derivan. Resultados: Los SAF analizados son capaces de mantener 68 % de la riqueza de especies y 34 % de los individuos de plantas perennes presentes en la vegetación silvestre circundante. Los SAF y la vegetación silvestre son semejantes en términos de composición y diversidad de especies, aunque en el caso del bosque espinoso hay una clara reducción del número de especies y un cambio en la composición. La abundancia de individuos es notoriamente menor en los SAF. Conclusiones: Los SAF son una alternativa capaz de resguardar una parte significativa de la diversidad vegetal nativa. La justa valoración y la promoción del manejo campesino agroecológico mediante SAF debe ser considerado en las políticas de conservación.
Resumen en inglés Background: Traditional agroforestry systems (AFS) can maintain native plant diversity through different peasant practices. Questions: How much AFS maintain the composition, diversity and abundance of perennial plants? What variations are there among different types of vegetation? Studied species: Perennial plant species occurring in AFS associated with columnar cacti forests, temperate forests, thorn forests, rosetophyllous forests and tropical deciduous forests. Study site and dates: 13 communities of the Tehuacán-Cuicatlán Valley, in Oaxaca and Puebla, Mexico. Revision of works and own data published between 2010 and 2020. Methods: We evaluated the floristic composition, diversity conservation capacity and abundance of individuals by means of a redundancy analysis, the estimation of effective numbers of species and generalized linear models in 30 AFS and 30 samples of the wild vegetation from which they derive. Results: The AFS analyzed can maintain 68 % of the species richness and 34 % of the individuals of perennial plants present in the surrounding wild vegetation. The AFS and wild vegetation are similar in terms of species composition and diversity, although in the case of the thorn forest there is a clear reduction in the number of species and a change in the composition. The abundance of individuals is notoriously lower in the AFS. Conclusions: The AFS are an alternative capable of safeguarding a significant part of the native plant diversity of the Tehuacán-Cuicatlán Valley. The fair valuation and promotion of agroecological peasant management through AFS should be considered in the policies of biodiversity conservation.
Disciplinas: Agrociencias,
Biología,
Biología
Palabras clave: Fitotecnia,
Botánica,
Ecología
Keyword: Crop husbandry,
Botany,
Ecology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)