Opinión de un panel de expertos sobre la protección contra la tos ferina en México: el papel de las vacunas acelulares y de células enteras



Título del documento: Opinión de un panel de expertos sobre la protección contra la tos ferina en México: el papel de las vacunas acelulares y de células enteras
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos:
Número de sistema: 000603437
ISSN: 1665-1146
Autores: 1
2
1
3
4
5
6
Instituciones: 1Instituto Nacional de Pediatría, Departamento de Infectología, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Pediatría, Dirección General, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Pediatría, Dirección de Enseñanza, Ciudad de México. México
4Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Dirección de Infectología, Ciudad de México. México
5Hospital Infantil de México Federico Góme, Dirección de Enseñanza, Ciudad de México. México
6Hospital Infantil de México Federico Gómez, Unidad de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 79
Número: 3
Paginación: 152-160
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La tos ferina es una enfermedad causada por Bordetella pertussis. Aunque es altamente contagiosa, puede ser prevenible por vacunación. Existen dos tipos de vacunas: las de células enteras y las acelulares. La tos ferina ha resurgido en algunos países debido a que su control a escala mundial es heterogéneo. Esta reemergencia se ha relacionado con diversos factores: mayor sensibilidad hacia la infección, mejor detección de la enfermedad, problemas para obtener adecuadas coberturas de vacunación, incremento en los sujetos susceptibles (especialmente menores de 6 meses), pérdida de la inmunidad en los adolescentes y adultos jóvenes, y probables cambios genéticos y adaptativos de B. pertussis. En este documento se analizan las características, las ventajas y las desventajas de las vacunas de células enteras y de las vacunas acelulares. Se presentan las recomendaciones internacionales y se ofrece el posicionamiento de los participantes con respecto a la influencia del uso de vacunas acelulares y las desventajas potenciales de volver a utilizar vacunas de células enteras, en especial por su reactogenicidad. Por último, se analizan las estrategias para lograr un mejor control de la tos ferina en México.
Resumen en inglés Pertussis is a highly contagious disease caused by Bordetella pertussis, which may be preventable by vaccination. There are two types of vaccines: whole-cell vaccines and acellular vaccines. Since pertussis control worldwide is heterogeneous, re-emergence of whooping cough has been observed in some countries. This re-emergence has been related to several factors: increased susceptibility to infection, better detection of disease, problems in obtaining adequate vaccination coverage, increase in susceptible subjects (mainly under 6 months of age), loss of immunity in adolescents and young adults, and likely genetic and adaptive B. pertussis changes. This paper discusses whole-cell and acellular vaccines' characteristics, advantages, and disadvantages. International recommendations are presented, and the participants' position is offered regarding the influence of the use of acellular vaccines and the potential disadvantages of reintroducing whole-cell vaccines, mainly due to their reactogenicity. Finally, strategies to achieve better control of pertussis in Mexico are discussed.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Microbiología,
Inmunología
Keyword: Microbiology,
Immunology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)