Glenn surgery: a safe procedure in the path of univentricular correction



Título del documento: Glenn surgery: a safe procedure in the path of univentricular correction
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos:
Número de sistema: 000603340
ISSN: 1665-1146
Autores: 1
2
2
2
3
Instituciones: 1Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, Departamento de Cirugía Cardiaca en Pediatría, Ciudad de México. México
2Hospital Infantil de México Federico Gómez, Departamento de Cirugía Cardiovascular, Ciudad de México. México
3Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 78
Número: 2
Paginación: 123-129
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Introducción: El objetivo de este trabajo fue describir la experiencia de 35 años en un hospital de tercer nivel con pacientes cardiópatas con fisiología univentricular que fueron sometidos a cirugía de Glenn. Métodos: Se presenta un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a cirugía de Glenn. Se incluyeron variables relacionadas con la morbilidad y la mortalidad preoperatorias, transoperatorias y posoperatorias. Resultados: Desde 1980 hasta 2015 se realizaron 204 cirugías de Glenn para la corrección de cardiopatías. De ellas, la más frecuente fue la atresia tricuspídea IB (19.2%); en el 48.1% se realizó Glenn con flujo anterógrado, en el 12.5% Glenn bilateral y el 10.3% de las cirugías fueron sin apoyo de bomba de circulación extracorpórea. Las complicaciones reportadas fueron infecciones, sangrado, arritmias, quilotórax, alteraciones neurológicas y derrame pleural. La mortalidad fue del 2.9%. Conclusiones: La cirugía de Glenn es un procedimiento paliativo que se ha utilizado con buenos resultados. Mejora en forma importante la calidad de vida del paciente durante un largo periodo mientras que se realiza la derivación cavopulmonar total. Presenta pocas complicaciones y muy baja mortalidad, por lo que es una cirugía segura que debe ser utilizada para cardiopatías congénitas univentriculares.
Resumen en inglés Background: This study describes 35 years of experience in a tertiary care level hospital that treats cardiac patients with univentricular heart physiology who underwent Glenn surgery. Methods: The study consisted of a retrospective analysis of patients who underwent Glenn surgery, including variables related to pre-operative, intra-operative, and post-operative morbidity and mortality. Results: From 1980 to 2015, 204 Glenn surgeries were performed. The most common heart disease was tricuspid atresia IB (19.2%). In 48.1% of the cases, the procedure was performed with antegrade flow. A bilateral Glenn procedure was performed in 12.5% of the cases and 10.3% were carried out without using a cardiopulmonary bypass pump. Reported complications included infections, bleeding, arrhythmias, chylothorax, neurological alterations, and pleural effusion. The mortality rate was 2.9% Conclusions: Glenn surgery is a palliative surgery with good results. It significantly improves patient quality of life over a long period until a total cavopulmonary shunt is performed. The complications observed are few, and the mortality rate is low. Therefore, it is a safe surgery that should be used for univentricular congenital heart disease.
Disciplinas: Medicina,
Medicina,
Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Cirugía,
Pediatría
Keyword: Cardiovascular system,
Surgery,
Pediatrics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)