Revista: | Boletín de alerta climático |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000358680 |
Año: | 2010 |
Periodo: | May |
Número: | 236 |
Paginación: | 1-15 |
País: | Internacional |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Reporte técnico |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Se prevé que en los próximos meses, la temperatura del mar a nivel superficial y subsuperficial, mantendrá su tendencia a decrecer en el Pacífico ecuatorial. Asimismo, y como consecuencia del fortalecimiento de la interacción océano-atmósfera y de los vientos alisios del sur, se espera que la Temperatura del aire (TA), presente la misma tendencia. La temperatura del mar, a lo largo del margen costero de Sudamérica, ha disminuido, en concordancia a lo esperado para la época por la variabilidad estacional. Sin embargo, se debe recalcar que en las costas de Colombia y Ecuador, los valores registrados se encuentran alrededor de sus promedios climatológicos, mientras que a lo largo de las costas de Perú y Chile, la temperatura descendió, registrándose anomalías negativas de hasta 1.9°C. El Nivel Medio del Mar (NMM), en el borde continental, mostró anomalías entre +0.2 y -17 cm. En las estaciones costeras de Ecuador y Perú, las condiciones del NMN fueron neutrales, mientras que en las costas chilenas predominaron las anomalías negativas. La temperatura del aire, mantuvo su tendencia a disminuir, prevaleciendo las anomalías negativas, especialmente en Perú y Chile; en Ecuador los valores de TA, estuvieron cercanos a los promedios climatológicos. Las precipitaciones, fueron intensas en Colombia, superando, incluso promedios históricos. En los demás países, la generalidad fue la ausencia o escasez de lluvias, terminando julio con déficit, en relación a sus valores normales. En las zonas geográficas de monitoreo del evento El Niño, las anomalías superficiales de la temperatura del mar durante julio fueron de -0.4, -0.9, -1 y -1.7°C, correspondientes a las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2, respectivamente. La zona de convergencia Intertropical fue de intensidad moderada, ubicándose alrededor de los 10°N, en forma de núcleos dispersos. El Índice de Oscilación del Su |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Oceanografía, Temperatura superficial del mar, Pacífico ecuatorial, El Niño, Nivel medio del mar, Zona de convergencia intertropical, Lluvia, Anomalías, Viento |
Keyword: | Earth sciences, Atmospheric sciences, Oceanography, Sea surface temperature, Equatorial Pacific, El Niño, Mean sea level, Intertropical convergence zone, Rainfall, Anomalies, Wind |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |