Revista: | Bitácora arquitectura |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000377451 |
ISSN: | 1405-8901 |
Autores: | Ortiz Struck, Arturo1 |
Instituciones: | 1Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Sistema Nacional de Creadores de Arte, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Número: | 22 |
Paginación: | 20-27 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En la última mitad del siglo XX la participación de las mujeres y sus posibilidades de educación han abierto oportunidades laborales debido a los cambios sociales, económicos y políticos acontecidos en ese lapso. Esto ha generado un debilitamiento de los esquemas familiares tradicionales patriarcales. El término “género” es una construcción social que revela las invenciones culturales de una sociedad y se manifiesta en la conformación de espacios arquitectónicos y urbanos, por dos razones: los espacios urbanos son un espejo de nuestra sociedad; en función de esto es preciso cuestionar los espacios simbólicos de representación de culturas patriarcales como construcciones sociales de la heterosexualidad y el dominio cultural masculino. Habrá que preguntarse entonces sobre la vigencia de establecer programas arquitectónicos y situar a la familia como célula social y origen de la vivienda, pero sobre todo cuestionar la imagen urbana como reflejo del dominio masculino |
Disciplinas: | Arte, Sociología, Ingeniería |
Palabras clave: | Sociología de la mujer, Sociología de la sexualidad, Sociología urbana, Urbanismo, Mujeres, Género, Espacio |
Keyword: | Arts, Sociology, Engineering, Sociology of sexuality, Sociology of women, Urban sociology, Urbanism, Space, Gender, Women |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |