Revista: | Bitácora arquitectura |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000377365 |
ISSN: | 1405-8901 |
Autores: | Azevedo Morais, Alexis |
Año: | 2011 |
Número: | 23 |
Paginación: | 6-13 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El presente texto intenta establecer una relación de analogía entre la actividad del hacker y la del artista que interviene en los espacios públicos urbanos. Mediante la definición del concepto de hackear y de la investigación de sus orígenes históricos, se planteó revelar la similitud entre la naturaleza de las dos operaciones: la de sus “antecedentes” (los creadores de las redes de comunicación electrónica) y los antecedentes del artista urbano, los “artistas creadores de imágenes”. Asimismo se trató de mostrar algunos ejemplos de obras de artistas contemporáneos e iniciativas colectivas anónimas que trabajan con esa lógica del hacker que pretende “subvertir el sistema”. Entenderlo en sus orígenes, en sus elementos más fundamentales, para luego aprovecharse de sus grietas e “invadirlo”. Ubicar sus rutas y desviar sus discursos. Usar sus propias reglas en contra del mismo. Mimetizarse en él |
Disciplinas: | Arte, Sociología |
Palabras clave: | Arte y sociedad, Sociología urbana, Arte urbano, Espacio público, Ciudades |
Keyword: | Arts, Sociology, Arts and society, Urban sociology, Urban art, Public spaces, Cities |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |