Revista: | Biblioteca universitaria |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000592774 |
ISSN: | 0187-750X |
Autores: | Romero Pérez, Wendy Mishel1 Guevara Villanueva, Angélica2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad de México. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Ciudad de México. México |
Año: | 2023 |
Volumen: | 26 |
Número: | 2 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | Tattoo artists not only need a passion for art or an artistic capacity that brings out creativity, but also the acquisition of knowledge that that allows them to understand hygienic care, perfect their styles and/or techniques, and develop the necessary skills to engrave the images on their clients bodies. Therefore, as any person requires information for decisionmaking or to solve problems that arise daily in their practice of tattooing, which is why this research aimed to establish the behavior in the search for the information from the community of tattoo artists / tattoo artists in Mexico City. Accordingly, the methodology consisted in the selection of a direct method through a semistructured interview applied through a non-probabilistic sample called voluntary participants to forty tattoo artists. Some of the results show that to acquire their knowledge and improve their techniques and styles, they mainly consulted other colleagues, likewise, they used the Internet as an informational resource. In addition, there was no preference for the use of any type of format, that is, printed or electronic. In relation to language, a preference for Spanish was found. |
Resumen en español | Las personas tatuadoras no sólo necesitan de una pasión por el arte o una capacidad artística en donde aflore la creatividad, sino también, la adquisición de conocimientos que permitan saber de cuidados higiénicos, perfeccionar sus estilos y/o técnicas, así como desarrollar las habilidades necesarias para grabar las imágenes en el cuerpo de sus clientes. Por ello, como cualquier persona, requieren de información para la toma de decisiones o para solucionar los problemas que se presentan de manera cotidiana en su profesión, motivo por el cual, la presente investigación tuvo como objetivo establecer el comportamiento en la búsqueda de la información de la comunidad de tatuadores de la Ciudad de México.Acorde con lo anterior, la metodología consistió en la selección de un método directo a través de una entrevista semiestructurada, aplicada mediante un muestreo no probabilístico denominado participantes voluntarios a cuarenta personas tatuadoras. Algunos de los resultados mostraron que para adquirir sus conocimientos y perfeccionar sus técnicas y estilos, consultaron principalmente a otros colegas; asimismo, emplearon como recurso informativo Internet. Además, no existió preferencia por el uso de algún tipo de formato, es decir, impreso o electrónico. En relación con el idioma se encontró una preferencia por el español. |
Disciplinas: | Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Tatuadores, Comportamiento informativo, Ciudad de México, Información y sociedad |
Keyword: | Tattoo artist, Information behavior, México City, Information and society |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |