Landfalling tropical cyclones on the Pacific coast of Mexico: 1850-2010



Título del documento: Landfalling tropical cyclones on the Pacific coast of Mexico: 1850-2010
Revista: Atmósfera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361473
ISSN: 0187-6236
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera, México, Distrito Federal. México
2Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Colima. México
3Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, La Paz, Baja California Sur. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 26
Número: 2
Paginación: 209-220
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Se revisaron periódicos y documentos históricos de los estados del Pacífico mexicano ubicados al norte de 14° N, para determinar la frecuencia de eventos de entrada a tierra de ciclones tropicales desde 1850 hasta 1949, cuando comienza la base de datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Los documentos consultados únicamente existen en repositorios nacionales, estatales y municipales, y la búsqueda sistemática realizada en este estudio ha aportado información valiosa que no puede hallarse en otro lugar. A partir de estos documentos se ha reconstruido una base de datos que se remonta a 1850, la cual indica que ha habido tanto periodos activos como de poca incidencia de eventos de entrada a tierra. En promedio se observan 1.8 ± 1.6 eventos de este tipo por año, considerando el periodo 1850-2010. Cuando la serie se limita al periodo 1880-2010, sin considerar los primeros 30 años, en los que podría haber una subestimación de casos de entrada a tierra, el valor promedio aumenta a 2.1 ± 1.6 por año. El análisis espectral y de ondeletas de la serie completa de 161 años indica que la entrada a tierra por el Pacífico mexicano está modulada por la Oscilación Decenal del Pacífico. La influencia de El Niño/Oscilación del Sur y de la Oscilación del Atlántico Norte parece estar presente en la serie reconstruida pero la correlación es menor que con la Oscilación Decenal del Pacífico
Resumen en inglés Historical documents and newspapers from Mexican Pacific states (north of 14° N) were reviewed to determine the incidence of landfalling tropical cyclones from 1850 to 1949, prior to the start of the United States National Hurricane Center database. The reviewed documents are only found in Mexican repositories at national, state and municipal level and the systematic search embarked upon in this study yielded valuable information that cannot be found elsewhere. A time series of landfall was reconstructed back to 1850, indicating active and quiet periods. An average of 1.8 ± 1.6 landfalls per year is determined from the time series for 1850-2010. When the series is limited to 1880-2010, eliminating the first 30 years that may have some undercounting, the average increases to 2.1 ± 1.6 cases per year. Spectral and wavelet analysis of the 161 years of landfalling tropical cyclones indicates that the Pacific Decadal Oscillation (PDO) modulates the activity. The influence of El Niño/Southern Oscillation (ENSO) and the North Atlantic Oscillation (NAO) on the landfall frequency may be present throughout the reconstruction period but both oscillations have lower correlations compared to that from the PDO
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Oceanografía,
Ciclones tropicales,
Bases de datos,
Océano Pacífico,
El Niño,
Oscilación del Sur,
México
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Oceanography,
Tropical cyclones,
Databases,
Pacific Ocean,
El Niño,
Southern oscillation,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)