Depresión en la infancia y adolescencia: enfermedad de nuestro tiempo



Document title: Depresión en la infancia y adolescencia: enfermedad de nuestro tiempo
Journal: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Database: PERIÓDICA
System number: 000386649
ISSN: 0187-4705
Authors: 1
2
3
4
1
5
5
Institutions: 1Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México, Distrito Federal. México
3Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, México, Distrito Federal. México
4Universidad Veracruzana, Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Jalapa, Veracruz. México
5Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Básicas, Jalapa, Veracruz. México
Year:
Season: Ene-Mar
Volumen: 16
Number: 1
Pages: 20-25
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract Los desórdenes mentales se consideran un problema de salud pública en casi todo el mundo. El trastorno depresivo, también conocido, como depresión clínica, es un desorden mental caracterizado por largos periodos de tristeza, que afectan la conducta; así como, la manera de pensar del individuo. La ocurrencia de depresión en niños y adolescentes se ha incrementado en los últimos cincuenta años. Cualquier persona puede sufrir depresión, sin importar su edad, grupo étnico o género, estudios epidemiológicos indican que este desorden se presenta en alrededor de un 3 a 8% de los adolescentes, mientras que en los adultos se presenta en promedio un 4.5% de la población. Esta enfermedad produce aislamiento social y puede en casos muy severos, culminar en el suicidio. Los factores de riesgo para la depresión incluyen: antecedentes familiares, género, así como situaciones de alto estrés. El criterio de diagnóstico para la depresión está bien establecido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM-IV-TR). Un tratamiento efectivo y seguro requiere de un diagnóstico exacto; sin embargo, existe el riesgo que la depresión en la población infantil pueda ser subdiagnosticada debido a que algunos niños y adolescentes pueden tener dificultad para identificar y describir los síntomas
English abstract Mental disorders are considered a public health problem in most of the world. Depressive disorder, also known as clinical depression is a mental disorder characterized by long periods of sadness, affecting the behavior and the thinking process of the individual. The occurrence of depression in children and adolescents has increased in the last fifty years. Anyone can experience depression, regardless of age, ethnicity or gender, epidemiological studies indicate that this disorder occurs in about 3-8% of adolescents, whereas in adults it occurs in about 4.5% of population. It causes social isolation and can, in severe cases, lead to suicide. Risk factors for depression include: family history, gender, and high stress situations. The diagnostic criteria for depression are well established in the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IVTR). A safe and effective treatment requires accurate diagnosis, however, it must be recognized that there is a risk of underdiagnosing depression in children because some children and adolescents may have difficulty identifying and describing their symptoms
Disciplines: Medicina
Keyword: Neurología,
Psiquiatría,
Salud pública,
Depresión,
Antidepresivos,
Niños,
Adolescentes
Keyword: Medicine,
Neurology,
Psychiatry,
Public health,
Depression,
Antidepressants,
Children,
Adolescents
Full text: Texto completo (Ver PDF)