Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara Occidental



Título del documento: Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara Occidental
Revista: Anuario mexicano de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000393070
ISSN: 1870-4654
Autores:
Año:
Volumen: 13
Paginación: 205-265
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización que ha de resolverse sobre la base de que la población (autóctona) del Territorio ejerza su derecho de libre determinación mediante consulta popular libre y responsable bajo supervisión de Naciones Unidas, siendo al menos una de las opciones la independencia . Es esta una elemental afirmación que no debería ser objeto de discusión. Sin embargo, en el Sáhara Occidental las Naciones Unidas han cedido a las maniobras dilatorias de Marruecos a fin de asegurarse una consulta popular que satisfaga sus propósitos anexionistas mediante la transformación del derecho de libre determinación del pueblo saharaui en el sí o sí de un estatuto de autonomía de la Región del Sáhara en el marco de la soberanía del Reino de Marruecos y su unidad nacional , posición inamovible para la que cuenta con importantes cómplices, dentro y fuera del Consejo de Seguridad
Resumen en inglés The Western Sahara conflict is an issue of decolonization whose solution lies in the exercise by the autochthonous population of its right to freely determine its future via refe - rendum supervised by the United Nations, the independence being one of the options. This is such a basic point that it should be beyond discussion. Yet the UN has bowed to Morocco’s delaying tactics aimed at securing a referendum that would favor its wishes for annexing the territory by manipulating the Saharan people’s right to self-determination. Morocco’s posi - tion on this issue enjoys support from important members- and non members- of the UN Security Council
Otro resumen Le conflit du Sahara occidental soulève une question de décolonisation à résou - dre sur la base de l’exercice du droit d’autodétermination par la population autochtone du territoire. Les principes appellent à la tenue d’un référendum libre et responsable sous la supervision de l’ONU, dans lequel l’indépendance soit une des options. Ceci ne devrait pas être discuté. Cependant, les Nations Unies ont cédé aux manœuvres dilatoires du Maroc pour s’assurer l’annexion du Sahara occidental en transformant le referendum en une con - sultation populaire d’adhésion au Royaume du Maroc. Le Maroc a des complices importants à l’intérieur qu’à l’extérieur du Conseil de sécurité
Disciplinas: Derecho,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Derecho internacional,
Organismos internacionales,
Relaciones jurídicas internacionales,
Derecho procesal,
Recursos naturales,
Negociaciones internacionales,
Consejo de Seguridad,
Marruecos,
Sahara Occidental,
Descolonización,
Derechos humanos,
Autodeterminación,
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Independencia,
Autonomía,
Pueblos,
Corte Internacional de Justicia,
Organizaciones no gubernamentales (ONG's),
Unión Europea
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)