A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk



Título del documento: A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos:
Número de sistema: 000592422
ISSN: 2448-6221
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 55
Número: 2
Paginación: 53-62
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Esta investigación de corte cualitativo analiza y reflexiona sobre la propuesta político-educativa impulsada y desarrollada por el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), desde las nociones que otorgan sentido a la construcción de un modelo educativo propio implementado en la región mixe. Además, intenta conocer la diversidad lingüística presente en el ISIA toda vez que la preservación y revitalización de las lenguas originarias es un imperativo actual. Los hallazgos en el presente caso de estudio nos llevan a distinguir el planteamiento de la educación propia para una vida digna desde el escenario comunitario y los procesos de atención a las lenguas originarias, los cuales inciden en el posicionamiento de ciudadanías diferenciadas en contextos de diversidad. En el presente trabajo partimos de una premisa fundamental: la composición pluricultural y plurilingüe de México exige enfrentar los retos en pro de la riqueza cultural y lingüística que nos atañe a todos como humanidad. Por tanto, el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la exigencia de una educación basada en el fortalecimiento de la identidad y el aprecio por la diversidad, constituyen los elementos de una problemática que merece ser visibilizada para encontrar alternativas de solución concretas.
Resumen en inglés This qualitative research analyzes and reflects on the politico-educative proposal promoted and developed by the Ayuuk Intercultural Higher Education Institute (ISIA), departing from the ideas that give meaning to the construction a self-determined educational model implemented in the Mixe region. In addition, it seeks to explore the linguistic diversity present in the ISIA since the preservation and revitalization of original/indigenous languages is a current imperative. The findings in the present case study lead us to highlight the approach to self-determined education for a dignified life within the community setting and regarding the processes of attention to native languages, which influence the positioning of differentiated citizenships in contexts of diversity. In this paper we start from a fundamental premise: the pluricultural and plurilingual composition of Mexico requires facing challenges in defense of the cultural and linguistic richness that concerns us all as humanity. Therefore, the recognition of the linguistic rights of indigenous peoples, the demand for an education based on the strengthening of identity and an appreciation for diversity, constitute the elements of a challenge that deserves to be made visible in order to find concrete alternative solutions.
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Educación superior,
Lenguas indígenas,
Pueblos originarios,
Etnología y antropología social
Keyword: Higher education,
Indigenous languages,
Indigenous peoples,
Ethnology and social anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)