Revista: | América Latina en la historia económica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000268408 |
Autores: | Moreno Lázaro, Javier |
Año: | 2007 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 27 |
Paginación: | 110-156 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Este trabajo proporciona nuevas evidencias que demuestran la activa participación de la minoría hispana en el desarrollo económico de México en los comienzos del siglo XX. Lejos del paradigma historiográfico que enfatiza en su negligencia como empresarios, los emigrantes españoles crearon en la ciudad de México potentes empresas industriales, así como otras compañías vinculadas al sector financiero, al transporte y a la agricultura. En cualquier caso, sólo un puñado de miembros de la comunidad española llegó a convertirse en hombres de negocios. No se puede hablar, por lo tanto, de "inmigración privilegiada", ya que la mayor parte de los españoles radicados en México eran meros asalariados |
Resumen en inglés | We offer in this paper new evidences which proves that Spaniards took part in the economic development of Mexico, at least, in the beginning of the 20th century. Far from the old paradigm which insisted in their negligence, Spanish immigrants formed in City of Mexico meritorious industrial companies as well as other firms related which financial services, transport and farming. Nevertheless, only a few members of the Spanish community became businessmen. We can not speak at all about a "privileged migration" since most of the Spaniards riving in Mexico were wage earned |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia económica, México, España, Revolución mexicana, Indicadores económicos |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |