Optimización del consumo de agua agrícola en Lima: Buenas prácticas y métodos de riego eficientes



Document title: Optimización del consumo de agua agrícola en Lima: Buenas prácticas y métodos de riego eficientes
Journal: Alfa (El Alto)
Database:
System number: 000567500
ISSN: 2664-0902
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú,
2Universidad San Ignacio de Loyola, Perú,
Year:
Volumen: 7
Number: 20
Pages: 464-473
Country: Bolivia
Language: Español
English abstract In Peru, access to potable water is a major problem; the Peruvian Ministry of Housing, Construction and Sanitation indicates that only 70% of the population has access to potable water. In addition, the lack of adequate infrastructure and technology for wastewater treatment has led to the contamination of rivers and lakes in many parts of the country, which limits agricultural irrigation. Therefore, the purpose of this article is to analyze good agricultural practices and irrigation methods used to reduce water consumption. To this end, a bibliographic review was carried out, which included the collection of information through documentary studies. The literature was then systematized in order to understand the strategies to reduce and efficiently use water in the agronomic sector. It was found that the implementation of good agricultural practices, such as the efficient use of fertilizers and pesticides, pest and disease control, as well as crop rotation, can contribute significantly to the reduction of water consumption. In addition, various irrigation methods were identified that allow for more efficient water use, such as drip irrigation, sprinkler irrigation and subway irrigation. These irrigation methods, combined with good agricultural practices, can not only reduce water consumption, but also improve crop productivity and quality. It is concluded that the adoption of these practices and methods by farmers in Lima can be key to meet the challenge of sustainable water consumption in the agronomic sector.
Spanish abstract En Perú, el acceso al agua potable es un problema importante; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú indica que solo el 70% de la población tiene acceso a agua potable. Además, la falta de infraestructura y tecnología adecuadas para el tratamiento de aguas residuales ha llevado a la contaminación de ríos y lagos en muchas partes del país, esto ocasiona una limitante para el riego agrícola. Por ello, este articulo como finalidad analizar las buenas prácticas agrícolas y los métodos de riego utilizados para reducir el consumo de agua. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica que incluyó la recopilación de información a través de estudios documentales. Seguidamente, se sistematizó la literatura con el fin de comprender las estrategias para reducir y utilizar de manera eficiente el agua en el sector agronómico. Se encontró que la implementación de buenas prácticas agrícolas, como el uso eficiente de fertilizantes y pesticidas, el control de plagas y enfermedades, así como la rotación de cultivos, puede contribuir significativamente a la reducción del consumo de agua. Además, se identificaron diversos métodos de riego que permiten un uso más eficiente del agua, como el riego por goteo, el riego por aspersión y el riego subterráneo. Estos métodos de riego, combinados con las buenas prácticas agrícolas, pueden no solo reducir el consumo de agua, sino también mejorar la productividad y la calidad de los cultivos. Se concluye que la adopción de estas prácticas y métodos por parte de los agricultores de Lima puede ser clave para enfrentar el desafío del consumo sostenible de agua en el sector agronómico.
Keyword: Sector agronómico,
Métodos de riego,
Consumo de agua,
Buenas prácticas agrícolas
Keyword: Agronomic sector,
Irrigation methods,
Water consumption,
Good agricultural practices
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)