Exclusión y vida cotidiana de la escuela secundaria: significados de dos alumnos en situación de reprobación



Document title: Exclusión y vida cotidiana de la escuela secundaria: significados de dos alumnos en situación de reprobación
Journal: Actualidades investigativas en educación
Database: CLASE
System number: 000351720
ISSN: 1409-4703
Authors: 1
Institutions: 1Escuela Normal Superior de México, México, Distrito Federal. México
Year:
Volumen: 9
Number: 3
Pages: 1-28
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El alto índice de reprobación en la escuela secundaria mexicana, que se convierte en el antecedente inmediato de la exclusión vía el abandono escolar, es un problema grave en la educación mexicana. Aunque se conocen datos sobre diversidad de factores que pretenden comprender el fenómeno, poco se ha incursionado en el campo de los significados que los propios alumnos tienen al respecto. Aquí se pretende abonar a este propósito al analizar los significados hacia la escuela y su particular situación académica que dos alumnos con altos índices de reprobación presentan y se hacen candidatos a la exclusión. Esto es abordado desde la teoría de las representaciones sociales, ya que ello permitirá conocer la subjetividad producida al respecto. Usando una metodología cualitativa, es como se reconocen en la construcción de las representaciones sociales, la existencia de cuatro dimensiones que configuran esta realidad: el mercado laboral, la escuela, la familia, y los alumnos adolescentes, quienes aceptan en lo general, pero no sumisamente, que la escuela es un factor de movilidad social. Es un mal necesario. Las representaciones sociales en estos casos, revelan su carácter dialéctico y contradictorio, crítico y conformista hacia la escuela
English abstract The high level of failure in Mexican secondary school, which is the previous cause of exclusion by scholastic abandonment, is a big problem in Mexican education. Although we know some facts that let the problem be understood, there is few research in the field of student’s own meanings. The purpose of this research is to increase the knowledge about this issue by analyzing the case of two students with high level of failure, therefore candidates to scholastic abandonment, and their meanings to school. The theory of social representations is used, which allow to know the subjectivity on the matter. With a qualitative methodology are found four dimensions in the constructions of social representations: the labor market, the school, family, and teenage students, who accept in general, but not submissively, that school is a factor in social mobility. It’s a necessary evil. The social representations, in this case, reveal their dialectic and contradictory character, critic and conformist towards school
Disciplines: Educación
Keyword: Educación media y media superior,
Reprobación,
Educación secundaria,
Exclusión
Full text: Texto completo (Ver PDF)