Buenas prácticas para la selección de recursos educativos abiertos: experiencias del MOOC innovación educativa con REA



Document title: Buenas prácticas para la selección de recursos educativos abiertos: experiencias del MOOC innovación educativa con REA
Journal: Actualidades investigativas en educación
Database: CLASE
System number: 000486850
ISSN: 1409-4703
Authors: 1
2
3
Institutions: 1Universidad Estatal a Distancia, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, San José. Costa Rica
2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México
3Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de Investigación, San José. Costa Rica
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 16
Number: 2
Pages: 1-26
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El artículo expone la indagación acerca de los Recursos Educativos Abiertos (REA) con la colaboración interuniversitaria entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México, y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Esta temática ha sido poco estudiada y ambas universidades se vieron en la necesidad de conocer cómo se realiza la selección de estos recursos. Asimismo, expresa las buenas prácticas de selección de REA utilizadas por los participantes en el curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos que se facilitó mediante el formato Massive Open Online Course (MOOC por sus siglas en inglés) y así, formular recomendaciones que orienten su elección. Con una investigación exploratoria de tipo cualitativo se realizó una revisión de instrumentos de autoevaluación completados por los participantes, se generaron categorías para describir los aportes publicados en los foros del curso y las tareas que completaron los participantes con respecto al tema de REA. Se concluyó que lo habitual es hacer una valoración directa del recurso antes de usarlo o consultar con colegas o expertos en la materia para hacer una selección adecuada y útil para la práctica educativa. También se destacó que la búsqueda de estos recursos se realiza con la ayuda del navegador web Google, en las revistas digitales y las bases de datos institucionales. Además, se resalta la necesidad de un mejor manejo de los REA por parte de los participantes del curso, y de generar más habilidades para su búsqueda y selección
English abstract This article presents the research of Open Educational Resources (OER) with inter-university cooperation between the Instituto Tecnológico de Estudios Superiores of Monterrey, México and Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. This topic has been little studied, therefore, both universities were in the need to know how the selection of these resources is performed. This article aims to clarify the selection of OER good practices used by the participants of the course Educational Innovation Open Resources using the format Massive Open Online Course (MOOC) and thus make recommendations to guide their choice. With an exploratory qualitative study a review of self-assessment tools completed by the participants were generated categories to describe the contributions posted in the forums of the course and also the tasks that completed the participants on the topic of OER. The research concludes that it is common to make a direct assessment of the resource before using it, or consult with colleagues or experts in the field to make an appropriate and useful selection for educational practice. The research also stressed that the search for these resources is done with the help of Google web browser in digital magazines and corporate databases. One of the most striking findings of this study is the need for better management of OER by course participants also stressed the need to develop more skills in their search and selection
Disciplines: Bibliotecología y ciencia de la información
Keyword: Análisis y sistematización de la información,
Recursos educativos abiertos,
Cursos masivos abiertos en línea,
Educación a distancia,
Búsqueda de información,
Estrategias de búsqueda
Full text: Texto completo (Ver PDF)