Revista: | Actualidad contable FACES |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000479051 |
ISSN: | 1316-8533 |
Autores: | Vargas, Carlos M1 Peña, Aura E2 |
Instituciones: | 1Universidad Católica de Oriente, Medellín, Antioquia. Colombia 2Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 20 |
Número: | 35 |
Paginación: | 126-154 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La globalización económica constituye una fase del desarrollo del llamado capitalismo financiero, la cual ha impuesto retos significativos a los países y organizaciones en términos de incrementar sus ventajas competitivas y comparativas como requisito para permanecer y crecer en la aldea global. Así, se generan unas lógicas hegemónicas tendientes a normalizar diferentes procesos en el mundo, entre ellos, la contabilidad, de tal manera que se asegure un lenguaje financiero homogéneo y prácticas contables uniformes. Colombia inició el proceso de adopción de la regulación contable internacional con la emisión de la Ley 1314 de 2009; y de allí, resulta importante analizar las posibles incidencias de dicha regulación sobre la tributación. Así, con base en la hermenéutica, se puede avizorar la modificación en la relación contabilidad-fiscalidad, toda vez que los nuevos criterios contables de medición y reconocimiento no satisfacen completamente los requerimientos de información para propósitos fiscales. Además, se espera un efecto de doble imposición con la aplicación del estándar internacional 12 sobre impuesto a las ganancias |
Resumen en inglés | Economic globalization is a phase in the development of the so-called financial capitalism, which has imposed significant challenges on countries and organizations in terms of increasing their competitive and comparative advantages as a prerequisite for staying and growing in the global village. Thus, hegemonic logics are generated tending to normalize different processes in the world, including accounting, in order to ensure a homogeneous financial language and uniform accounting practices. Colombia began the process of adoption of international accounting regulations with the Law 1314 of 2009; so it is important to analyze the possible effects of this regulation on taxation. Thus, based on hermeneutics, the modification in the accounting-taxation relationship can be envisaged, since the new accounting and measurement criteria do not fully satisfy the information requirements for fiscal purposes. In addition, a double tax effect is expected with the application of international standard 12 on income tax |
Disciplinas: | Administración y contaduría |
Palabras clave: | Contabilidad, Colombia, Globalización, Tributación, Fiscalidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |